Ucrania: la tentación atómica

3 de marzo de 2022

Por: Julio César Pineda

El mundo está en plena confrontación militar, cuyo centro es la República de Ucrania, donde los rusos ahora bajo el mandato de Vladimir Putin, anexaron gran parte del territorio ucraniano por la fuerza, creando dos Repúblicas artifíciales para justificar su intervención, bajo la excusa de proteger a la población que ahí se encuentra, y a la cual hay que defender. La decisión tomada por el Presidente Ruso de reconocer dos Repúblicas Donestky y Lugansk como independientes, con un parlamento sumiso y la invasión militar que se está desarrollando, ha concentrado la atención del mundo por la escalada del conflicto y por los actores implicados; donde incluso se habla de una posible tercera Guerra Mundial, por la solidaridad total de los países miembros de la OTAN y la Unión Europea, con el pueblo y gobierno de Ucrania. El Presidente Joe Biden al pronunciar su primer discurso sobre el Estado de la Nación, en su mensaje al Congreso de Estados Unidos ratificó su total apoyo al pueblo ucraniano.

Rusia se niega a que Ucrania forme parte de la OTAN porque temen la cercanía de este bloque militar creado en 1949, precisamente para confrontar a la antigua Unión Soviética, encabezada por Rusia y con el poderío militar del pacto de Varsovia, que concentraba las Fuerzas Militares de todos los Estados comunistas de la época, y que dejó de existir con la caída del mundo de Berlín y el desmembramiento de la URSS.

Estados Unidos y Europa están aplicando las más fuertes sanciones económicas a Moscú y piden el retiro de las tropas rusas de Ucrania. Igualmente, Alemania suspendió la certificación del gasoducto Nord Stream 2, que es una fuente de ingresos importantes y un golpe económico para Rusia. Tanto en la Asamblea General de Las Naciones Unidas en New York, como en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Gobierno Ruso ha estado totalmente aislado. La mayor parte de los Estados independientes y las democracias del mundo han condenado esta injerencia rusa en un país soberano de la Europa Oriental que desde 1996 cuenta con su propia Constitución, es miembro de la ONU y tiene relaciones diplomáticas con todos los países del mundo incluyendo Venezuela.

El presidente Putin es injusto cuando acusa al gobierno ucraniano de Nazista, cuando él sabe que el presidente ucraniano es de origen judío y su familia aniquilada por órdenes de Hitler , y cuando hace un llamado a los militares ucranianos para un golpe de estado.

El presidente Putin al reconocer como independientes a las dos Repúblicas pro rusas, en la región de Donbas y al ocupar militarmente la isla de Crimea, ahora bajo control militar de Moscú; puede ser llevado a los Tribunales Internacionales, incluyendo la Corte Penal Internacional, por crímenes de guerra y violación del Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

El presidente del gobierno socialista de España, señalaba ante el Congreso de los diputados que la tiranía de Putin, con esta intervención militar violaba el Derecho Internacional, la integridad territorial de Ucrania y los Acuerdos de Minsk.

En América Latina los países que han respaldado la invasión rusa son Cuba, Venezuela y Nicaragua, mientras que en Europa todos los países han rechazado la invasión rusa. Como lo afirma el periódico Le Monde la guerra frontal ha regresado a Europa con la ofensiva militar rusa el pasado 24 de febrero. Primera vez que una acción de este tipo se produce, porque la última fue la de Hitler contra Checoslovaquia y Polonia, bajo la excusa de proteger poblaciones alemanas en ese territorio y esto generó la Segunda Guerra Mundial. En el 2014 los militares rusos tomaron por la fuerza un territorio de Ucrania como es la península Crimea. El presidente Putin ha amenazado con respuestas que nunca se han visto en la historia y ha invocado la posibilidad del uso de ramas nucleares. Todo depende ahora de la reacción de las fuerzas militares de la OTAN y de la respuesta de Estados Unidos, que continúan solo con sanciones económicas hasta el momento.

De acuerdo al Instituto Para la Paz de Estocolmo(SIPRI) el 92% de las ramas nucleares se encuentran en manos de Estados Unidos y Rusia, con casi 7 mil cabezas cada uno, estas armas, de carácter más político que estratégico podrían destruir varias veces el planeta. Recordamos la famosa declaración de J.f Kennedy en la Asamblea General de Naciones Unidas, “estas armas de guerra deben ser abolidas, antes que acaben eliminando a la humanidad… Todos tenemos una espada de Damocles nuclear colgando de un delgado hilo capaz de cortarse en cualquier momento por accidente o error de cálculo o por locura”.

El presidente Putin tiene 22 años en el poder y además, de comandar uno de los mayores ejércitos del planeta, posee arsenales de bombas atómicas y misiles intercontinentales. Pero este armamento lo tiene también Estados Unidos, Francia, Inglaterra y China. Si el conflicto se profundiza y hay una guerra nuclear la historia podría terminar, con una destrucción mutua asegurada.

En este conflicto es importante analizar la actitud que puede tener China, pero en estos momentos está más interesada en su expansión económica, mas allá de los sistemas políticos o modelos económicos.

jcpineda01@gmail.com

 

El Universal

 

El Reporte Global, no se hace responsable de las opiniones emitidas en el presente artículo, las mismas son responsabilidad directa, única y exclusiva de su autor.

 

A %d blogueros les gusta esto: