Actualidad

Temores y dilemas en Miraflores

15 de septiembre, 2020

Micro análisis/Jesús Seguías

A Maduro es a quien más conviene posponer las elecciones parlamentarias. Venezuela es un caos total. Maduro teme perder el control de una crisis que puede ser su derrotero, quedando el país en manos de…

  1. Es cierto, Maduro teme a las decisiones de la Casa Blanca y de los Estados Unidos en general. A lo que no le teme definitivamente es a una oposición dividida, desarticulada, sin ideas claras y vulnerable a financiamientos que mediatizan sus decisiones.
  2. Sin embargo, a lo que más teme Maduro no es a Trump (pues sabe que hay una carta que difícilmente se ponga sobre la mesa). Lo que más teme es a la crisis devastadora que ya tiene encima como por la pandemia, sumada a las 5 mega crisis que arrastra la nación desde hace años.
  3. Venezuela es un caos total. Maduro teme perder el control de una crisis que puede llegar a ser su derrotero, quedando el país en manos de los demonios.
  4. El gobierno chavista no tiene (ni tendrá jamás bajo los lineamientos actuales) recursos económicos ni financieros para reactivar al país. Eso lo sabe Maduro. Estamos hablando de más de 50 mil millones de dólares (cifra moderada) que se requieren para la reconstrucción.
  5. PSVSA se ha convertido en un cangrejo, un chicharrón para Maduro. PDVSA ya ni siquiera es garantía fiable para ninguna línea de crédito internacional. El gobierno tampoco cuenta con una gerencia política competente, y la administración está altamente signada por la corrupción.
  6. Con la estrategia basada en el juego duro Maduro no llegará a ningún lado. Esta obsoleta estrategia leninista es totalmente inútil para enfrentar los tiempos por venir. Necesita liberar con urgencia el juego trancado.
  7. El indulto reciente a 110 políticos sancionados y presos, el retorno de algunos partidos “judicialízados” a sus anteriores autoridades, es un buen indicio pero no es suficiente.
  8. Maduro debe admitir que sus estrategias no han funcionado, que hay un límite ético que no debe violar jamás. Ninguna ideología ni proyecto político pueden justificar la ruina y el sufrimiento de millones de seres humanos. Ninguna. Así de simple. Es hora de pensarlo bien.
  9. Sé que en todos los niveles del chavismo (civil y militar) existe mucha preocupación con el desenlace del proyecto inaugurado por Chávez. Jamás imaginaron que esto terminaría con la ruina total del país (incluyendo la ruina de la mayoría absoluta de los chavistas).
  10. Todos, absolutamente todos los chavistas están conscientes de la necesidad de cambios importantes. Pero padecen del mismo síndrome opositor: terror a la extorsión de la minoría extremista, y no saber cómo enfrentar el cambio.
  11. El chavismo gobernante ya no puede seguir endosando las culpas de la crisis a las presiones de la comunidad internacional. Pues hasta las sanciones internacionales que hoy vemos activadas siempre formaron parte del proyecto original de Chávez.
  12. La confrontación con Estados Unidos es parte sustancial de la narrativa política del chavismo. Por tanto, no deben quejarse ¿O es que pensaron que la guerra declarada por Chávez contra “el imperialismo yanqui y la oligarquía capitalista” no traería consecuencias?
  13. Nicolás Maduro (y todo el chavismo gobernante) están obligados a dar un gran viraje a dos asuntos clave: la política y la economía. Ambos virajes deben ir en paralelo. Un desenlace político que no contemple una solución a la crisis económica es una farsa, un engaño al país.
  14. Es necesario sepultar ya la tesis de la confrontación radical. En 22 años ésta ha generado cero resultados para ambos bloques. La oposición no logró derrocar a Chavismo, y el chavismo no logró construir una sociedad exitosa, fracasó como gobierno y como proyecto político.
  15. Persistir en la ruta de la confrontación radical hundirá más al país, al gobierno y a la oposición de manera simultánea. En esas condiciones, Venezuela no sirve a ningún proyecto político. Ninguno.
  16. Bajo escenarios de conflictos e inestabilidad social y política, a Venezuela no llegará ningún inversionista privado (nacional e internacional), los únicos que pueden aportar los recursos que necesita el país para la reconstrucción.
  17. Este es el argumento de mayor peso para buscar una salida negociada a la crisis venezolana. Sobran en consecuencia los análisis acerca de la factibilidad de una derrota militar del chavismo. Es obligatorio insistir en una salida pacífica.
  18. Por tanto, es necesario rescatar la Ruta Electoral, la cual va más allá de unas simples elecciones parlamentarias el 6D. Una apertura franca y confiable de la ruta electoral es lo único que puede forzar a la oposición a revisar el “Cese a la Usurpación”.
  19. La Ruta Electoral (que es algo mayor a las parlamentarias del 6D) es lo único que podrá crear las condiciones adecuadas para la reconstrucción del país (lo que tanto necesita Maduro para ser presidente de un gobierno y un país funcionales). Tan sencillo como eso.
  20. Si el foco de Maduro es realizar elecciones parlamentarias (a troche y moche) el 6D para sacar del juego a Juan Guaidó el 5 de enero, entonces no está comprendiendo nada acerca de la dimensión de la crisis por venir, y también de lo que más conviene al país y a su gobierno.
  21. Convertir el 6D en una fecha inamovible atenta contra el propósito central de todo el país, el cual no es otro que retomar la ruta electoral como canal fundamental para el desenlace político a la crisis venezolana.
  22. La Ruta Electoral es la llave maestra para hacer cambiar de opinión a la comunidad internacional que está enfrentada al gobierno de Maduro, pero -lo más importante- coloca en dimensión constructiva la crisis política del país. Son dos objetivos clave.
  23. Si se posponen las elecciones, garantizando así la observación internacional y una mayor participación, Maduro obtendrá una inmensa victoria política (lo que más le interesa para liberar el juego), aun cuando no obtenga una victoria electoral contundente, o salga derrotado.
  24. Lo que sí está claro es que si la oposición vuelve a ganar las elecciones parlamentarias jamás debe ocurrírsele volver a poner la Asamblea Nacional al servicio de aventuras políticas (las amargas e inútiles experiencias pasadas deben servir de algo).

@JesusSeguias

 

El Reporte Global, no se hace responsable de las opiniones emitidas en el presente artículo, las mismas son responsabilidad directa y exclusiva de su autor. 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: