
“La principal preocupación, en este momento, de quienes integramos el directorio del CNE es lo relativo al manejo de la pandemia”
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rafael Simón Jiménez, fue enfático en asegurar que “Cinco meses son más que suficientes para organizar las elecciones”. En tal sentido argumentó, que “dada la más que probada experiencia del CNE en organización de procesos electorales, ya hay muchas cosas adelantadas que facilitan el desarrollo del proceso en estos cinco meses”. Agregó, que el personal del CNE, si bien ha disminuido por diversas razones, el esencial, el que cuenta con la mayor experiencia se mantiene “y con él se cuenta para realizar el proceso”.
Las declaraciones las emitió, este lunes 13 de julio, en el programa “En Conversación con Ríos Lugo”, que transmite vía Instagram nuestro director el periodista José Rios Lugo.
Simón Jiménez, señaló que “La principal preocupación, en este momento, de quienes integramos el directorio del CNE es lo relativo al manejo de la pandemia”. Al respecto, el rector señaló que se están estableciendo contactos con los países que han llevado a cabo, en medio de esta pandemia, procesos electorales como es el caso cercano de República Dominicana. Igualmente -indicó- que se seguirán los correspondientes protocolos sanitarios que han establecido la OMS y la OPS, para adelantar procesos electorales durante la pandemia.
Referente a la polémica con respecto al incremento del porcentaje de diputados a elegir, que pasó de 167 a 277, el vicepresidente del CNE, ratificó que este obedece al principio de proporcionalidad por cantidad de habitantes y como una forma de garantizar “el derecho de las minorías a obtener una representatividad justa en cantidad de diputados.
Rafael Simón Jiménez, explicó que desde hace muchos años, desde los tiempos de la cuarta república, hay un reclamo de las minoría políticas por buscar un sistema electoral que les garantice representación, un sistema que no sea de las mayorías. El sistema actual era un sistema muy injusto que adjudicaba 70% por los circuitos y 30% por la lista. “Yo considero una reivindicación histórica de los partidos minoritarios las enmiendas que se le han hecho, tanto incrementando el número de diputados como equilibrando por la vía del 50-50 por lista y por circuito, e incorporando 48 diputados de adjudicación complementaria nacional”, dijo.
Referente a lo relacionado con las máquinas de votación, el rector del CNE, aclaró que “En principio, la información que yo recibí fue exactamente la que transmití, que antes de la quema se había acordado adquirir 15.000 máquinas de votación por obsolescencia tecnológica o por renovación de equipos, y que ese punto se había aprobado en el directorio del CNE y no se había podido ejecutar por falta de disponibilidad presupuestaria. Así me lo informó el rector Luis Emilio Rondón.
Agregó, Rafael Simón Jiménez que “luego, para mi sorpresa, me encuentro con una información en el directorio que nos dieron recién, la semana pasada, de que las máquinas habían sido adquiridas por el directorio anterior en negociación mediante un consorcio, entiendo argentino-venezolano, que se va a encargar de traer las máquinas de China, y que se iba a encargar de suministrar el software”, informó.
A continuación, la entrevista completa: