
25 de agosto, 2022
Por: Julio César Pineda
La diplomacia mundial del deporte estará en Qatar con la presencia de los mejores equipos del mundo. Es la vigésimo tercera edición del deporte más universal que se realizará entre el 18 de noviembre y el 18 de diciembre. Es la primera vez que se realiza esta gran fiesta del fútbol masculino en el Medio Oriente y en un país árabe, Doha es su capital es considerada la Manhatan del mundo musulmán. Estarán presentes además de los aficionados y los empresarios del deporte, medios de comunicación de todo el mundo.
El fenómeno del mercado publicitario del deporte se ha incrementado exponencialmente desde Brasil 2014. Además de los videos mostrando goles y los mejores momentos de los partidos, todos los medios de comunicación y las modernas tecnologías de la información y la comunicación captarán la atención de todo el planeta.
El fútbol seguirá siendo el espectáculo de pueblos y naciones, porque es arte, belleza y esfuerzo con nuevas fórmulas jurídicas, políticas, diplomáticas, donde reina el orden, la disciplina, se acatan las decisiones de los jueces, y donde no hay víctimas en las derrotas o en las victorias sino abrazos y congratulaciones. Incluso el fútbol femenino ha sido un espectáculo nuevo, que cada vez tiene más seguidores, y eso sin duda completará más la afición a nivel internacional. Solo con dos piedras, un pequeño arco y un balón son necesarios para poder jugarlo. Los estadios se han convertido en las grandes catedrales del deporte y para los países sus jugadores son embajadores del deporte. El escritor Albert Camus, afirmaba “que el fútbol fue el mejor aprendizaje de su vida”. La FIFA agrupa más Estados que las Naciones Unidas. El fútbol sobrepasa fronteras, culturas, religiones e idiomas, su comprensión es absoluta.
El Estado de Qatar en pocos días será el epicentro de la gran fiesta mundial de fútbol. Una oportunidad que como nos lo afirmaba recientemente el Señor Embajador de ese país en Venezuela Señor Rashid M. Feitas en una entrevista para la Revista Diplomacia “es una oportunidad para que el mundo se acerque virtual o presencialmente a la cultura y civilización de su país y puedan apreciar los valores y sentimientos de un pueblo comprometido con la paz y con el desarrollo”.
Qatar es considerado como un modelo de desarrollo armonioso en toda la región del Medio Oriente y especialmente en el Golfo Arábigo Pérsico. Con 11.586 km2, tiene una población cercana a los 2 millones de habitantes. Dos terceras partes de la población musulmana es sunita, pero junto a los chiitas hay una minoría cristiana. La moneda es el Riyal qatarí, dentro de una transparente finanza y una sólida economía. Su economía se basa en el gas y el petróleo, pero también han diversificado otras aéreas con el ingreso de los hidrocarburos, entre ellas la financiera y el turismo, en el marco de la responsabilidad ecológica y ambiental. El régimen político es monárquico y constitucional con una división territorial de 10 provincias (baladiyat). Su geografía se extiende a la rivera del Golfo Pérsico, en gran parte desértico pero han impulsado la agricultura y la cría. La mitad de sus necesidades de agua la satisfacen con los procesos de desalinización.
El petróleo y el gas representan el 85% de las exportaciones; con la crisis de la Guerra de Rusa y Ucrania y el recorte de suministros de Moscú a la Unión Europea, Qatar ha sido solicitado insistentemente para dirigir parte de su producción a los 27 Estados de la Unión Europea. Este país tiene la más alta clasificación del PIB por habitantes y con la menor tasa de desempleo. Es importante destacar su producción y reservas de gas que constituyen el 14% de las reservas mundiales. La reciente crisis política con sus vecinos árabes, especialmente con Arabia Saudita, le ha obligado a desarrollar bienes, servicios y la necesaria autosuficiencia. Las crisis económicas o políticas pueden revertirse y aprovecharse para la menor dependencia del exterior y un mayor crecimiento autosostenible.
Durante mi estadía en Qatar pude constatar el espíritu liberal, el compromiso con la justicia y la libertad, el sentido de modernidad del gobierno y del pueblo qatarí con el pluralismo en sus relaciones internacionales. Especial interés han demostrado por América Latina. La cadena de televisión Al Jazeera ha permitido mostrar al mundo la realidad de los países árabes pero también la especificidad del pueblo qatarí. Fuimos testigos de las primeras elecciones municipales del país, en las cuales las mujeres participaron a diferencia de otros países árabes. Dentro de su espíritu de modernidad, promulgaron una nueva constitución con las consultas respectivas de los distintos sectores de la población. También pudimos presenciar la libertad religiosa donde conviven la mayoría sunita, la minoría chiita, varias expresiones del cristianismo y cultos orientales. Desde ese tiempo el gobierno qatarí, aun cuando siempre ha tenido cooperación plena con Estados Unidos, ha desarrollado una política exterior de perfil propio con los países árabes pero cuidando su especial relación con su vecino Irán.
En varias ocasiones pude conversar con el Emir Khalifa Bin Hamad Al Thani, padre del actual Jefe de Estado, Tamim Bin Hamad Al Thani, a quien presenté mis cartas credenciales y con quien pude establecer una cordial relación de trabajo en el mundo árabe al ser Embajador concurrente en Kuwait y Emiratos Árabes Unidos en función del interés de Venezuela y América Latina.
En relación a la FIFA 2022; esperamos que la misma sea todo un éxito. Qatar ha construido las más modernas instalaciones deportivas, más ecológicas y estéticamente atractivas. Todas ellas se exhibirán ante el mundo, cuando el mayor espectáculo deportivo del planeta se inicie formalmente tanto en el espacio físico como en el espacio virtual.
Correo: jcpineda01@gmail.com
Twitter e Instagram: @jcpinedap
El Reporte Global, no se hace responsable de las opiniones emitidas en el presente artículo, las mismas son responsabilidad directa, única y exclusiva de su autor.