Actualidad

Oposición rechazó decisiones del TSJ y pidió unión de todos los sectores

  • admin
  • 17 junio, 2020
  • Comentarios desactivados en Oposición rechazó decisiones del TSJ y pidió unión de todos los sectores

El Reporte Global

 

La oposición venezolana rechazó este miércoles las recientes intervenciones de algunos de sus partidos por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que designó nuevas juntas directivas para un par de formaciones poderosas y mantiene en la mira a las otras dos organizaciones de peso en el país.

En una rueda de prensa, la primera que ofrece la oposición en conjunto y de manera presencial desde que el país entró en cuarentena a mediados de marzo, los dirigentes del antichavismo aseguraron que se mantendrán unidos para enfrentar estas decisiones que -dicen- son ordenadas desde el Gobierno de Nicolás Maduro.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática (AD), afirmó que el régimen inició estos ataques después de percatarse de que en la AN estaba avanzando consolidación para unas elecciones justas.

“Después se le ocurrió quitarle las tarjetas a los partidos para que las tarjetas estén en el boleta y simular que está participando Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo”, afirmó.

“La supuesta Asamblea Nacional que va a salir de ese CNE no va a tener el reconocimiento de ningún país de la comunidad internacional, esta Asamblea va a seguir siendo reconocida, y tenemos que prepararnos para seguir siendo diputados hasta que hayan elecciones constitucionales”, sentenció.

Posteriormente, tomó la palabra el líder opositor Juan Guaidó, quien advirtió a la dictadura que las acciones que ha tomado el autodenominado TSJ de secuestrar a los partidos políticos y nombrar a un falso CNE tendrá un peor resultado para el régimen que los obtenidos en 2018. “Hoy tienen menos respaldo internacional que en el 2018, tienen menos dinero, sus testaferros están presos, como van a terminar los que no se pongan del lado de la Constitución”, dijo.

“Las elecciones fraudulentas de 2018 terminaron en importar gasolina de Irán, 15 millones de dólares en recompensa por el dictador, así terminaron esas elecciones. Ahora este cuento del CNE, ¿cómo creen que va a terminar? Les voy a decir, mucho peor”, aseveró Guaidó.

«Atacar un partido significa atacar las reivindicaciones sociales por las cuales luchamos», dijo.

Guaidó aseguró que el chavismo «compró» a exmilitantes de los partidos intervenidos con sumas que oscilan entre 1 y 3 millones de dólares, en tanto que vaticinó un amplio rechazo internacional a estas medidas del TSJ, o como lo llama él, «el brazo jurídico de la dictadura».

Por su parte, el diputado, Alfonso Marquina, miembro de la dirección nacional de Primero Justicia, reiteró que “en Venezuela no hay Estado de derecho, y por eso nuestra lucha, la lucha de estos partidos es un Gobierno de Emergencia Nacional que permita convocar elecciones presidenciales.

“Si la solución de Venezuela pasara por tener una nueva la Asamblea Nacional nosotros hace mucho tiempo hubiésemos puesto nuestros cargos a la orden, pero la solución para Venezuela es sacar a Nicolás Maduro de Miraflores”, afirmó.

Seguidamente, la diputada zuliana Nora Bracho, en representación de Un Nuevo Tiempo, denunció que “hemos recibido durante la rueda de prensa la noticia de que ese autodenominado TSJ ha emitido una solicitud para despojar a Un Nuevo Tiempo de sus tarjetas. Debo decirle a todos los sectores, que podrán retirarnos las tarjetas pero no podrán retirarnos el cariño del pueblo ni impedir que sigamos luchando por todos los venezolanos que hoy están sufriendo”.

“Nosotros vamos a seguir peleando porque ustedes tengan un futuro en este país, cada uno de nosotros que hoy somos perseguidos representa a mil que están detrás. Desde UNT nos mantenemos íntegros en nuestra lucha por la democracia, porque necesitamos un país distinto a esto que estamos viviendo”, sentenció.

En este sentido, la diputada por Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, indicó que estas medidas de la dictadura han unido aún más a todos los partidos democráticos del país con el objetivo de sacar a Nicolás Maduro. “La realidad es que la militancia partidista se lleva a cabo por principio, valores, sentimiento y honestidad. Todos esos deshonestos no saben que la gente que milita con nosotros no lo hace por dinero sino por convicción”, indicó.

Por último, el exalcalde de Chacao Emilio Graterón, en representación del partido Voluntad Popular, llamó a la unidad de todos los factores y sectores del país. “Es el momento de activarnos con más valentía que nunca, en la cola de la gasolina, de la comida, del gas, ahí nos veremos porque seguiremos trabajando por Venezuela, día a día sin parar hasta lograr la libertad, no vamos a parar hasta lograr que cese la usurpación”, expresó.

“Mientras más nos persigan más firmes, más organizados y más comprometidos nos van a conseguir luchando por Venezuela”, concluyó.

Fuente: EFE

A %d blogueros les gusta esto: