Nueva diplomacia y Derecho Internacional Humanitario

  • admin
  • 5 mayo, 2022
  • Comentarios desactivados en Nueva diplomacia y Derecho Internacional Humanitario

5 de mayo, 2022

Por: Julio César Pineda

En el siglo XXI frente a tantos problemas y crisis, como la presente guerra de Rusia y Ucrania y el Covid-19, que no fueron Cisnes Negros con el impacto de lo altamente improbable; como lo describe el profesor Nassim Nicholas Taleb; sino Rinocerontes Grises porque las amenazas y peligros eran. Unos y otros son acontecimientos con inmensas consecuencias para la persona humana y para la sociedad, incluyendo el medio ambiente.

Situaciones como estas, obligan al desarrollo lo que se ha venido llamando la Diplomacia Humanitaria, tanto a nivel de los Estados como a nivel de las Organizaciones Internacionales. Por eso la importancia extraordinaria del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Todos los Estados del mundo cuentan con sus propias estructuras y funcionamientos de la Cruz Roja, en Venezuela desde 1895.

Esta Nueva Diplomacia humanitaria tiene como fundamento el Derecho Internacional Humanitario, particularmente con situaciones como la que hemos vivido durante estos dos años con la peste del Coronavirus y ahora con los dos meses de guerra, donde más allá de Moscú y Kiev está implicado todo el Sistema Internacional.

En fundamento de esta Nueva Diplomacia es el Derecho Internacional Humanitario que se origina con el gesto del Suizo Henri Dunant, frente a las víctimas de la batalla de Solférino (1859). Es lo que condujo a la adopción de las primeras reglas por los Estados signatarios de la Convención de Ginebra de 1874. La Acción Humanitaria impulso a los Convenios de Ginebra 1949 y a los dos protocolos de 1977.

Es en las universidades y dentro de los sistemas educativos formales e informales, donde los responsables nacionales e internacionales pueden y deben tomar conciencia de esta importante rama del Derecho para la Acción Humanitaria. Con el tema de los conflictos armados nacionales e internacionales, no solo la sociedad civil sino las fuerzas armas y policiales deben formarse en la Diplomacia Humanitaria y en este nuevo Derecho Internacional. El Derecho Humanitario forma parte del Derecho Internacional Público, en su dimensión humana y espiritual para la protección de las personas en base a la dignidad humana. Está implícito en este Derecho lo jurídico y lo moral, todo dentro del Orden Humanitario y vinculado a los imperativos de la libertad y la justicia.

La sociedad actual deposita su esperanza en el Internacionalismo, la Solución Pacifica de la controversia y la Cooperación, así lo establece la Carta de la ONU y de más documentos interestatales. Por eso la dimensión internacional de todas las ramas del Derecho y la creación de Instituciones que lo hagan cumplir, como la Corte Penal Internacional.

Los principios humanitarios son parte de toda la comunidad humana y en el origen de las religiones y las filosofías políticas, incluyendo expresiones ideológicas como el liberalismo y el socialismo, el idealismo y el materialismo.

La acción humanitaria es un nuevo fenómeno, aun cuando se trata de actitudes antiguas propias de la condición humana y de la sociedad. En Occidente el Estado y la Nación se fundamenta en el Contrato Social formulado por Jean-Jacques Rousseau. En otros Contenientes, especialmente en los países en desarrollo, la acción humanitaria ha tomado distintas expresiones, hoy bajo Programas de ayuda al desarrollo, organizada entre los Estados o por la ONU. Las deficiencias o rupturas del Contrato Social, como es el caso de las guerras está cubierta por esta nueva diplomacia de la acción y Derecho Humanitario, para proteger la vida y la dignidad humana, cuando la sociedad y el Estado no lo puede hacer. Por eso es tan importante la declaración universal de los Derechos Humanos en 1948, donde se afirmó la universalidad para gobiernos y pueblos, que tomo aspecto coercitivo en 1996, con los Pactos Internacionales sobre Derechos Civiles, Políticos, Sociales y Culturales. Esta acción humanitaria como lo confirma la Cruz Roja Internacional y Nacional se rige por los siguientes principios: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad, universalidad.

En Venezuela, pero con el apoyo de todas las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y con la necesaria vinculación con la Federación Internacional de la FICR, ambas con sede en Ginebra pero con representantes en América Latina, hemos establecido y ya ha comenzado su actividad Académica el Instituto de Diplomacia Humanitaria y Derecho Internacional Humanitario Dr Mario Villaroel Lander, en homenaje a quien por mucho tiempo ha tenido la oportunidad de conducir la Cruz Roja Venezolana y quien durante diez años desde Suiza ejerció el cargo de presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja. Esta iniciativa surgió de tres universidades venezolanas: la Universidad Santa María(USM), la Universidad Nueva Esparta(UNE) y la Universidad Internacional del Caribe (ULAC).

Este primer Instituto Venezolano y Latinoamericano estará vinculado al Instituto del Derecho Internacional Humanitario (DIH) de San Remo Italia.

Como lo señala Françoise Bouchet-Saulnier en su libro “L’HOMME, DROIT HUMANITAIRE ET JUSTICE INTERNATIONALE”: los Actores del socorro y la asistencia a la humanidad deben estar estructurados jurídicamente, intelectualmente y materialmente para afrontar las dificultades de un entorno complejo y dinámico y atender sus objetivos humanitarios… para que el Derecho Humanitario pueda romper las circunstancias adversas y poder llegar hacer un instrumento de negociación y de paz, es necesario recordar y subrayar los principios de este nuevo Derecho. La academia debe enseñar, transmitir y difundir el empleo humanitario del Derecho Internacional y de la Diplomacia.

Correo: jcpineda01@gmail.com

Instagram: jcpinedap

Twitter: @jcpineda

 

El Reporte Global, no se hace responsable de las opiniones emitidas en el presente artículo, las mismas son responsabilidad directa, única y exclusiva de su autor.

A %d blogueros les gusta esto: