Actualidad

Migración inteligente IV

7 de agosto, 2022

Por: José Ríos Lugo

Estimo que por lo menos el 80% o más de los venezolanos que migraron y emigran a España, han solicitado Asilo (muchos aún en espera de la correspondiente resolución. Algunos llevan hasta 2 años en esa espera). El resto, hijos o cónyuge de españoles. También entran en ese restante «20%» quienes obtuvieron residencia temporal por trabajo o estudios.

Y finalmente los que no tienen ni una cosa ni la otra, no están tramitando, por ninguna vía, su regulación migratoria y/o residencia legal en España. Bien sea por ignorancia sobre el qué hacer (el proceso es complicado), por miedo, por depresión o simple por dejades. El proceso en España para, una vez cumplido con todos los requisitos, poder obtener tu permiso de residencia legal puede tardar entre 1 y 3 años.

En España si no tienes permiso de trabajo te es casi imposible trabajar. Nadie o casi nadie se arriesga a darte trabajo «en negro» pues las multas, si las autoridades lo descubren (y casi siempre lo hacen), son demasiado altas e incluso pueden cerrar la empresa, servicio o comercio.

Pero, las multas también van para quien acepte trabajar «en negro» y por ello hasta te pueden deportar. Una vez que logras poder hacer tu solicitud de Asilo (en el caso de los que optan por esa vía, que es la mayoría) tienes que esperar 6 largos meses para que te otorguen el permiso de trabajo (sin contar los que ya tenías en España antes de que lograras conseguir la cita para presentar tu solicitud de asilo, que puede ser hasta 1 año o más)

Ahora, ¿cómo se mantienen la gran mayoría de los venezolanos en España que están en solicitud de Asilo, esperando la anhelada resolución de residencia temporal por Ayuda Humanitaria» que es la que otorgan (A nadie o casi nadie le otorgan Asilo) y con ella el VITAL permiso de trabajo legal?

Bueno, durante los 6 meses o más que deben esperar por el permiso para poder trabajar legalmente, los venezolanos y de otras nacionalidades solo pueden: 1. Trabajar cuidando a personas mayores (por lo general internos, de domingos a sábados). 2. En el campo (lejos de las ciudades) recogiendo cosechas por temporadas. 3. En construcción (aquí es donde hay mayores oportunidades). 4. Por cuenta propia o autónomos (igual necesitan permiso para ello) y deben pagar impuestos muy altos (España, no estimula el emprendimiento, todo lo contrario, el sistema está diseñado para que solo aspires a ser empleado toda la vida y jubilarte con el 100% del sueldo, con movilidad social casi nula). 5.Asistiendo como público a programas de TV, para aplaudir y animar (este es el más común, casi todos pasan por allí)

En los programas (cada programa graba varios en un mismo día) el público asistente pasa 8, 12 o 14 horas continúas sentado trabajando (aplaudiendo, animando) con apenas 30 min de descanso para comer. Al final de esa jornada de entre 8 y 14 horas, les pagan en efectivo, apenas entre 8 y 12 euros a cada uno.

Resultando así en la MAYOR EXPLOTACIÓN DE LA ERA ACTUAL, en la ciudad de un país desarrollado, que se conozca.

Saca la cuenta, el salario mínimo oficial de España es de 1000 euros mes.  Si trabajas por horas, el promedio de pago de la hora trabajo está en 7,60 euros. En esos programas de TV, por 10 o 14 horas continúas de trabajo aplaudiendo y animando como público, te pagan en promedio solo 9 euros por día. Bueno, esa es la realidad cruda en España para los extranjeros que no tienen permiso de residencia y trabajo.

Una vez que te otorgan tu permiso de residencia y de trabajo las cosas pueden cambiar para bien. Igual conseguir un buen trabajo donde te paguen bien, no es nada fácil. Sí se consiguen trabajos precarios (muy rudos y de muchas horas y/o días continuos de trabajo, que al tiempo muchos desisten por extremo agotamiento) y de bajos sueldos, que los españoles no están dispuestos a hacer, como: limpieza, delivery, vendedor, construcción, mesonero (camarero), en tiendas o supermercados, de taxista, entre otros. En dichos empleos, cada trabajador hace la labor de 3 o 4 personas, pues los empleadores contratan muy poco personal ya que deben pagar entre 400 y 500 euros mes a la seguridad social por cada trabajador contratado.

El caso de los camareros, por ejemplo, es aterrador. En los bares (tascas) y restaurantes para atender un promedio de 20 mesas, entre otras labores, contratan a un solo camarero. Toma en cuenta que mientras esperas por tu permiso de trabajo pueden transcurrir entre 9 meses y 2 años, para que te lo otorguen.

Te deseo el mayor de los éxitos en tu migración. Continuará: Migración inteligente V.

 

@joserioslugo

 

El Reporte Global, no se hace responsable de las opiniones emitidas en el presente artículo, las mismas son responsabilidad directa, única y exclusiva de su autor.

A %d blogueros les gusta esto: