
1 de agosto, 2022
Por: José Ríos Lugo
Migrar es como nacer de nuevo. Pero, sin las ventajas de ser niño y tener padres que te protejan y mantengan. Es comenzar de nuevo desde cero. Es adaptarse a una nueva cultura, costumbres e idiosincrasia. Migrar no se puede hacer de forma improvisada como muchos lo están haciendo.
Hay que reflexionarlo una y un millón de veces, analizar con sumo cuidado cada uno de los pros y los contras. Es fundamental informarse muy bien de todo lo que implica un proceso de migración, todos los pasos que se deben seguir, todo lo relacionado al país donde has decidido migrar: su historia, su cultura y costumbres,
su gente, su constitución y leyes principales, la documentación que exige y las facilidades que pueda ofrecer esa nación. Sobre el cómo obtendrás residencia legal en el y en cuánto tiempo. También, cómo te mantendrás mientras te sale la residencia, en qué tienes oportunidad de trabajar «En negro» antes de que tengas tu permiso legal de trabajo.
¿Dónde vas a llegar? ¿Cuál es el precio de los alquileres y qué requisitos exigen? ¿Cuál es el precio del costo de la vida en ese país? Y mil y una cosas más. Toda esa información la consigues con mucha facilidad en Internet. En YouTube, hay vídeos muy bien explicados de cada uno de esos aspectos, con las recomendaciones de quienes ya han pasado por ese, a veces tortuoso proceso migratorio. La idea es que puedas calcular cuántos dólares o euros necesitas tener para poder mantenerte los durísimos primeros meses (calcula como mínimo 1 año)
Por cierto, asegúrate de llegar al país donde vas a emigrar, dependiendo si es América o Europa, con dólares o euros, no viajes con la moneda local de tu país, cambiarla a dólares o euros en el exterior te saldrá tres veces más caro.
Por otra parte, y esto es fundamental. tu situación de salud, porque en muchos países, incluyendo a EEUU, no hay servicios de salud pública gratuitos, hay que pagarlos y son muy, pero muy, muy costosos.
También, toma en cuenta, y esto es muy importante, la ropa que debes llevar o comprar en ese país, principalmente si tiene inviernos de muy bajas temperaturas, pues necesitarás sacos, chaquetas, abrigos, licras, zapatos, gorros y edredones para invierno.
Debes saber, que no puedes migrar contando con otros, amigos o familiares, que te van a ayudar y facilitar las cosas, no. El que emigra debe estar consciente que en principio está solo y cuenta solo con él mismo. Las promesas de familiares y amigos en el exterior,
Son diluidas por la dura realidad, pues esos familiares y amigos, por lo general, viven al día y no están en capacidad real de poder ayudar económicamente, ni brindarle tiempo a familiares y amigos. Simplemente no pueden, pues en la mayoría de los casos trabajan todo el día (12 y 14 horas) e incluso 7 o 6 días por semana.
Lo más seguro es que le toque pagar gestores y/o abogados para poder poner en regla su documentación y regularizar su residencia en dicho país. Los gestores y abogados, más si son venezolanos (lamentablemente), sin escrúpulo alguno le sacarán uno o dos ojos de la cara por sus servicios.
Ahora, ninguna migración se parece a otra, cada uno vive su propia, su particular experiencia que puede ser (si tiene mucho dinero o mucha suerte) muy buena o muy difícil. En resumen: si usted piensa migrar, POR FAVOR, tome en cuenta todos los aspectos antes señalados.
No improvise, NO IMPROVISE. Dependerá de usted y solo de usted y su inteligencia, organización, actitud y disposición el que dicho proceso de migración sea una buena o una muy traumática experiencia.
SE ME OLVIDABA, debe ir mentalizado que al principio e incluso tal vez por varios años, sus títulos no le servirán de nada, o su fama si es un artista. Que tendrá que trabajar en lo que pueda conseguir, que por lo general, es: limpieza, repartidor, parquero, taxista, vendedor, mesonero, frega platós, ayudante en construcción, entre otro duros pero muy DIGNOS oficios, que no todos están mentalizados, preparados física y psicológicamente para hacer.
LO MÁS IMPORTANTE es que si usted, por las razones que sea, decide migrar de su país nativo, hágalo en principio solo, SÍ SOLO, no con su familia (Como lo han hecho a lo largo de la historia los europeos. No exponga a esposa, hijos, padres, abuelos y nietos a sufrir esas penurias. Emigre solo, establézcase bien primero y luego sí, lleve a sus familiares poco a poco a ese país donde ya está bien establecido.
Tome en cuenta que eso le llevará entre 3 y 6 o más años, aproximadamente. Una buena planificación migratoria lleva entre 1 y 2 años confeccionarla, en los que se incluye ahorrar el máximo dinero que pueda. A todo lo señalado ya, súmele la profunda nostalgia, tristeza y melancolía que produce estar solo en otro país y extrañar a cada minuto a sus seres amados y a su tierra. En cualquier momento puede caer en un cuadro depresivo, del cual, como usted sabe, es muy difícil salir.
Migrar improvisadamente es una soberana irresponsabilidad y locura. Haga las cosas bien hechas por usted y por sus seres queridos. Piénselo muy bien antes de tomar la decisión de migrar y si lo hace prepárese bien. Le deseo mucho éxito en su proceso de MIGRACIÓN INTELIGENTE.
@JoséRiosLugo
El Reporte Global, no se hace responsable de las opiniones emitidas en el presente artículo, las mismas son responsabilidad directa, única y exclusiva de su autor.