
25 de agosto, 2021
El Reporte Global
Siete de cada diez venezolanos piensa que los partidos opositores deben llamar a la elección regional, pero también cree que las negociaciones deben conseguir condiciones aceptables para garantizar su participación, aseguró el economista, Luis Vicente León, en el programa “En Conversación Con Rios Lugo”, que conduce en Instagram, nuestro director, el periodista José Ríos Lugo. Agregó el presidente de Datanálisis que si toda la oposición participa unida, esta intención de participación se consolidría.
El país y el liderazgo político
El liderazgo político se encuentra en su peor momento histórico. Ningún líder (vivo) obtiene evaluación positiva superior al 20%, es decir todos empatados en la nada. Esto no se compadece con el deseo de cambio de la mayoría de los venezolanos, aseguró el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León.
Asegura que no se trata de culpar a alguien. Las condiciones de lucha política son muy rudas y la ausencia de resultados concretos genera un cortocircuito enorme entre líderes y masas.
Advierte que tres cuartas partes de la población sienten que es indispensable promover cambio de gobierno, pero también cambios en la estrategia y liderazgo opositor. Agrega que no hay forma de revivir esperanzas sin proponer algo distinto a lo que hasta ahora sólo ha producido decepción, frustración y desesperanza.
Expone que incrementar la dosis de la misma medicina sólo aumentará los efectos negativos. El resultado más llamativo de esta ausencia de renovación es la nueva matriz de intereses de la población (y dentro de ellos los empresarios) que hacen cortocircuito con el debate político.
Apunta el especialista, que parece claro que seguir pidiéndole a la gente sacrificios personales y empresariales, para producir un cambio que ya no esperan, ni creen, ni confían es una pérdida monumental de tiempo, pues entre sobrevivir y suicidarse está muy claro lo que escogerán.
Ante tales escenarios, expone que ahí está el reto real de la oposición, más allá de sus diferencias y por encima de la simplista estrategia de atacarse mutuamente, defendiendo intereses particulares, sin buscar soluciones. Estima que hay que reconocer los errores cometidos (porque nada da más rabia a la gente que le vean cara de pendeja),
Recomienda que hay que buscar urgentemente un consenso sobre las reglas de juego opositoras para dirimir el disenso natural entre ellos, pues quien pretenda erigirse en el “líder supremo” terminará como Chacumbele. Asimismo, hay que presentar al país una estrategia seria sobre qué hacer, más allá de votar o no votar, que sigue siendo un dilema falso mientras no digan qué hacer con una u otra opción.
Sugiere que hay que abrir espacios a nuevos liderazgos, que se validen por la única forma que se gana representatividad y confianza: el voto popular.
Que debería hacer el liderazgo para salir del foso
1) Hay que reconocer los errores cometidos (porque nada da más rabia a la gente que le vean cara de pendeja). 2) Hay que buscar urgentemente un consenso sobre las reglas de juego opositoras para dirimir el disenso natural entre ellos. 3) Hay que presentar al país una estrategia seria sobre qué hacer, más allá de votar o no votar. 4) Hay que abrir espacios a nuevos liderazgos que se validen por la única forma que se gana representatividad y confianza: el voto popular. “Las elecciones regionales de este 21 de noviembre, son una gran oportunidad para ello”, aseguró.
Hay una diferencia abismal entre las matrices de opinión que se intentan generar en redes sociales (bots incluidos) y la matriz real de opinión pública. No es un fenómeno exclusivo de Venezuela.
Luis Vicente, hace aclaratoria
El economista Luis Vicente León, aclaró que los datos que difundió esta semana, sobre los resultados de la encuesta “Ómnibus” de Datanalisis Agosto”, que indica que el 50 % de los venezolanos “percibe que vive mejor”, se refieren a una comparación con relación el año 2018 y no con la historia lejana y situación general actual del país.
Explicó que en un país en el que los que gobiernan destruyeron el 70% del Producto Interno Bruto (PIB), en siete años, no puede estar mejor que el pasado lejano. Sin embargo, recordó que sin las condiciones que se vivieron en 2018, como: máxima escasez, bachaqueo y sin dolarización masiva, hacen que la gente perciba que, en relación a esa realidad reciente 2018, hoy esté mejor.
Algunos resultados claves la “Ómnibus Datanálisis de Agosto”:
- En redes se presenta la idea de que la mayoría de la población rechaza el proceso de negociación política entre gobierno y oposición. La “Ómnibus Datanálisis Agosto” indica que 50% de los venezolanos está de acuerdo o muy de acuerdo con la negociación entre las partes, mientras sólo 19% la rechaza.
- Es común leer en redes que “la mayoría de los venezolanos rechaza participar en regionales”. Lo que indica la “Ómnibus Datanálisis Agosto” es que 69,4% cree que los partidos deben participar “si hay representantes en el CNE, se habilitan las tarjetas y hay observación internacional”
- Se intenta concluir en redes sociales que los venezolanos aprueban las sanciones como vía para provocar los cambios políticos. La “Ómnibus Datanálisis Agosto” indica que 76,4% rechaza las sanciones petroleras y cree que afectan su vida sin provocar cambios políticos relevantes.
- Se presenta como una verdad evidente que la mayoría de los venezolanos cree que la estrategia seguida para provocar la salida de Maduro lo tiene al borde de la salida. La “Ómnibus Datanálisis de Agosto” indica que sólo 26% de los venezolanos cree que eso podría pasar en los próximos 12 meses.
El resultado de este divorcio entre objetivos planteados y obtenidos y los discursos “embellecidos” pero falsos explica el divorcio entre líderes y población y nos lleva al último resultado de la “Ómnibus Datanálisis Agosto”: 81,8% de la población cree que debe renovarse el liderazgo nacional.
Los ataques recientes al sector privado por promover una negociación política para garantizar actividad privada, producción y empleo nacional intenta generar una idea equivocada. En agosto, el sector empresarial elevó su respaldo en 10 puntos para superar el 50% positivo.
La “Ómnibus Datanálisis Agosto” indica que 76,4% rechaza las sanciones petroleras y cree que afectan su vida sin provocar cambios políticos relevantes.
Vea aquí la entrevista completa realizada este miércoles 25 de agosto, al economista Luis Vicente León , presidente de Datanálisis, en el programa “En Conversación Con Ríos Lugo” que se transmite a través de Instagram de @elreporteglobal.