
9 de septiembre, 2021
Por: Julio César Pineda
Las Naciones Unidas como representante de la comunidad internacional y la más importante Organización Intergubernamental, junto a la Cruz Roja, como una de las principales Organizaciones No Gubernamentales, están presentes y seguirán en Afganistán. El Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Peter Maure, desde el pasado domingo se encuentra en Afganistán, para supervisar las actividades y las instalaciones médicas de los centros de rehabilitación de víctimas de la violencia y de enfermedades, reunirse con las nuevas autoridades afganas, a fin de proseguir con las actividades de la Cruz Roja en ese territorio. Declaró que la población afgana ha sufrido 40 años de conflicto y ahora es el tiempo para sanar y recuperarse. Prometió que el CICR con su personal especializado se quedarán en Afganistán para colaborar en la reconstrucción y recuperación de ese país. El CICR destacó la importancia de haber evitado la guerra en Kabul, pero le preocupan los miles de civiles que han sufrido heridas o han tenido que desplazarse por el conflicto.
Desde 1987 el movimiento Internacional de la Cruz Roja con sus tres ramas: el CICR, la Federación y la Media Luna Roja Afgana se encuentran desarrollando la diplomacia humanitaria en ese país en permanente conflicto.
Tanto el CICR como la Federación desarrollan en todos los países la nueva diplomacia humanitaria.
Desde la creación del movimiento de la Cruz Roja en 1863, su finalidad fue protección y asistencia a las víctimas en conflictos de enfrentamientos armados, con la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y la obligación de los gobiernos que ha firmado los 4 convenios de Ginebra de 1949 y los Protocolos anexos de 1977. Tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial la Cruz Roja Internacional y la de cada país siempre ofreció apoyo y protección a la vida y dignidad de las víctimas de conflictos armados y situaciones de violencia.
El CICR está en permanente contacto con los gobiernos que son parte de los Acuerdos de Ginebra y trabaja en armonía con la Federación Internacional tanto de la Cruz Roja como de la Media Luna Roja. En Venezuela además de la Cruz Roja nacional está una representación de la Federación y del CICR.
Desde 1919 la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) agrupa todas las cruces y media lunas rojas del mundo, y tiene su sede en Ginebra; actualmente la preside el italiano Francesco Rocca y el Vicepresidente es un venezolano que ha trabajado siempre en nuestra Cruz Roja, el jurista Miguel Villarroel Sierralta, quien tiene la responsabilidad de todo el continente americano.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se ocupa de los conflictos armados y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, su órgano principal es la Asamblea, compuesto por 20 ciudadanos suizos. Precisamente su Presidente hoy se encuentra en Afganistán en negociaciones con el nuevo gobierno talibán para continuar con la nueva ayuda humanitaria y la protección de militares y civiles, incluyendo los presos de los bandos en pugna.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) agrupa a más de 180 países y unos 100 millones de voluntarios, ayudando a las personas más vulnerables y coordinando la asistencia internacional para las personas afectadas por conflictos o desastres naturales o tecnológicos, incluyendo la atención a los desplazados. Está en permanente contacto con sus instituciones en los diferentes países del mundo y en particular en estos momentos con la Media Luna Roja de Afganistán.
La Cruz Roja Internacional en Afganistán en todos estos años de guerra ha estado presente. Mantiene equipos médicos y centros de rehabilitación, tanto por armas de fuego como por las minas sembradas en todo el país, protege a las personas detenidas y colabora estableciendo contacto con sus familiares. El CICR vigila la aplicación del DIH para evitar violaciones jurídicas, asiste a los heridos y los discapacitados y apoya la atención hospitalaria.
La prensa internacional nos ha transmitido la reunión sostenida en Kabul entre la Cruz Roja, representada por el presidente del CICR Peter Maure, el Representante de la ONU Martín Griffiths y líderes talibanes entre ellos Abdul Ghani Baradar.
Se calcula que 18 millones de personas en Afganistán dependen de la ayuda humanitaria y más de la mitad de los niños menores de 5 años pueden sufrir desnutrición aguda. Tanto el representante de la Cruz Roja como el de Naciones Unidas en Kabul informaron sobre la próxima conferencia de la ONU el 13 de septiembre en la ciudad de Ginebra. En esta reunión multilateral se considerará la grave crisis humanitaria en Afganistán, además de la situación sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19. Su Secretario General Antonio Guterres, definió lo sucedido en Afganistán como una catástrofe continuada y la necesidad de contar con fondos para atender al pueblo afgano con especial referencia a los niños y mujeres que necesitan soporte y solidaridad de la comunidad internacional. El Programa Mundial de Alimentos anunció que millones de afganos podrían morir pronto de hambre por la prolongada guerra y el Covid-19. La ONU permanecerá y cumplirá en Afganistán.
@jcpinedap
El Universal
El Reporte Global, no se hace responsable de las opiniones emitidas en el presente artículo, las mismas son responsabilidad directa, única y exclusiva de su autor.