Actualidad

John Magdaleno: Falta de estrategias coherentes han impedido que la oposición sustituya al gobierno autocrático de Maduro

  • admin
  • 20 mayo, 2020
  • Comentarios desactivados en John Magdaleno: Falta de estrategias coherentes han impedido que la oposición sustituya al gobierno autocrático de Maduro

Exclusivo/El Reporte Global

Al analizar la situación difícil por la que atraviesa Venezuela en el contexto político, social y económico de estas dos últimas décadas bajo el poder autocrático del chavismo, el politólogo y catedrático universitario, John Magdaleno, sostuvo que a ese estado se llegó por  diferentes factores y errores cometidos por la dirigencia opositora, entre éstos, la falta de un diseño estratégico y la implementación de dicha estrategia  para revertir tal escenario.

En entrevista exclusiva con elreporteglobal.com el docente universitario pasa revista sucintamente  a una serie de hechos que han contribuido con el afianzamiento del oficialismo en el poder a partir de 1999 cuando Hugo Chávez asume la presidencia.

“Factores como el incremento del barril del petróleo lo cual explica cómo el chavismo adquiere creciente poder y construye a partir del 2003 una red clientelar que le permite sostener los respaldos por un tiempo más o menos prolongado y en el 2011 el barril pasa la barrera de 100 dólares; asimismo los sucesos de abril del 2002, la paralización económica del 2002 y a principios del 2003 que pretendía desplazar el Estado hasta proclamar un cambio político de una manera insurreccional; la forma de cómo se administró la derrota del referendo revocatorio  en el 2004 y la abstención de las elecciones parlamentarias del 2005, entre otros aspectos”, destacó Magdaleno.

En cuanto al tema de las transiciones democráticas, tópico que maneja Jonh Magdaleno con mucho conocimiento como especialista de las ciencias sociales, sostiene que en muchas de estas alternativas democráticas los factores externos juegan un papel importante,” pero yo no he conocido, salvo las intervenciones militares, que a la postre una vez que pasan los factores internos terminan siendo decisivos  para estabilizar esas nacientes democracias”, dijo.

Al examinar sobre las posibilidades de revertir el actual escenario político autoritario venezolano y apuntar hacia una transición democrática en Venezuela, el politólogo Magdaleno consideró que esto ocurriría cuando se deje de pensar en los apoyos por la fuerza provenientes de factores militares externos y abocarse en el diseño de estrategias internas.

Asimismo, comentó que aquí se han dejado de realizar algunas políticas esenciales, es decir, “las tareas de patear calles, visitar barrios y ponerse en contacto con las comunidades. Esto fue subordinado crecientemente”.

En este contexto, argumentó que a pesar que la oposición durante años subestimó  al oficialismo ahora puede estar ocurriendo que Nicolás Maduro  y factores de poder estén subestimando a la sociedad, lo que puede sobrevenir en Venezuela  en el curso de los próximos meses en algo sencillamente inédito que origine un cambio.

Al respecto, dijo que observaba una serie de acontecimientos «como el deterioro socioeconómico prolongado durante 7 años, los efectos de la pandemia, los efectos de la presión internacional, la nueva estrategia desplegada por Estados Unidos y la caída abrupta del petróleo,  apunta a un creciente malestar y distanciamiento social que conduce de forma progresiva  a una estructura de oportunidades para el cambio, pero dependerá de los actores políticos si aprovechan la circunstancia”, puntualizó.

Por: Héctor García

 

 

A %d blogueros les gusta esto: