
En comunicación enviada a esta redacción el recién constituido “Grupo Voto Ciudadano Inteligente”, manifiestas los argumentos que llevan a sus integrantes a recomendarle al pueblo del estado Sucre, por qué votar por el candidato Ramón Martínez, para la gobernación.
A continuación, el documento:
En Sucre, el Voto Ciudadano Inteligente debería ser por Ramón Martínez
El estado Sucre ha sido una de las regiones más olvidadas por nuestros gobernantes. Pese
a su ubicación privilegiada, sus recursos naturales y su pueblo trabajador, es hoy uno de
los cuatro estados más pobres del país, lo que se ha agravado enormemente en los últimos
años. Adicionalmente, el narcotráfico se ha extendido en partes importantes de su territorio
y ha venido sustituyendo las tareas productivas tradicionales. Requiere integrar su
gobierno con personas conocedoras de esa realidad, sin que priven intereses
particulares ajenos y con sensibilidad social para enfrentarla.
En Sucre, han sido postulados muchos candidatos a la gobernación. Los más importantes
desde el punto de vista de la fuerza de las organizaciones partidistas postulantes y del
respaldo popular hasta ahora obtenido son cuatro:
Robert Alcalá del G4-MUD.
Francisco Pino de la Alianza Democrática.
Gilberto Pinto del PSUV.
Ramón Martínez del MAS, Soluciones, Puente, Voluntad Popular y otras.
Hemos constatado que la candidatura de Ramón Martínez, ex gobernador del estado,
que se hizo presente hace poco más de un mes, ha venido creciendo, especialmente
en los sectores medios y populares de la población. Sus actos diarios de calle así lo
evidencian. Pareciera haber despertado la intención de votar en los sucrenses. Los estudios
de opinión de la firma PROSOCA, propiedad de un profesor de la Universidad de Oriente y
con 25 años de experiencia, le dan mayoría en todos los municipios estudiados: Sucre,
Bermúdez, Montes, Arismendi, Bolívar, Mariño, Libertador, Cajigal y Cruz Salmerón Acosta,
en una proporción de votos que va de 52,9 al 69,8 por ciento. Es de resaltar que estos
municipios constituyen el 80 por ciento del Registro Electoral Permanente del Estado.
Las candidaturas de Robert Alcalá y de Francisco Pino, siendo también de oposición,
no han dado muestras de reunir suficiente respaldo para impedir el triunfo oficialista.
Robert Alcalá de AD-MUD fue diputado a la AN electa en 2015 al ser presentado por lista,
pero en las ocasiones que se ha lanzado nominalmente a concejal o a candidato a alcalde
y gobernador, no ha tenido éxito. Francisco Pino de la Alianza Democrática, es un
empresario, que en diciembre de 2019 sacó sólo 39 mil votos. Acercándonos al final de la
campaña se corre el riesgo de que el voto por ellos merme las posibilidades del candidato
mejor posicionado. La suma de ambos está entre 7,8 y 23,6 por ciento.
La candidatura gubernamental de Gilberto Pinto cuenta con la conocida maquinaria del
PSUV y recursos suficientes, pero algunos de sus dirigentes tradicionales han migrado
públicamente para apoyar la candidatura de Ramón Martínez. Pinto ha sido Ministro de
Pesca y del Arco Minero, vive en Caracas, no tiene tradición de luchas en Sucre, aunque
ha encabezado en dos ocasiones la lista del PSUV en dicho estado. Según los estudios de
opinión de finales de septiembre, tiene una intención de voto entre 15,5 y 30,7 por ciento en
los municipios señalados anteriormente.
Entre los candidatos mencionados, Ramón Martínez es quien mejor conoce la situación
del estado y las lamentables condiciones de vida del pueblo sucrense. Ha desarrollado
en Sucre su actividad profesional médica, y en la misma se destacó por su sensibilidad
social en el auxilio de las inmensas necesidades de salud. Fue precisamente esta actividad
la que le llevó a desempeñar el más alto cargo del poder ejecutivo regional. Su ejercicio de
gobierno estuvo motivado por la atención de problemas fundamentales de salud, entre ellos
el suministro de agua a la población. Su gestión debe haber impactado en la población, la
cual en este momento lo mantiene liderando las encuestas. Es cierto que políticamente
asumió posiciones radicales dentro de la oposición, pero rectificó y ha regresado
plenamente a la vía electoral. Además, su candidatura no nace de los cogollos partidistas
sino en el seno de la gente. En todos estos aspectos, supera con facilidad a los otros
candidatos.
La confrontación electoral decisoria es entonces entre Ramón Martínez, quien aparece en
las encuestas como mejor posicionado, y el candidato del PSUV. Ante este claro escenario,
las otras candidaturas opositoras deberían retirarse y apoyar a Ramón Martínez, lo que
aseguraría su triunfo y la merecida derrota del PSUV-gobierno. Por estas múltiples
razones, y tomando en cuenta las condiciones regionales y nacionales existentes, así
como los candidatos presentados y sus posibilidades, el Grupo Voto Ciudadano
Inteligente recomienda a los votantes sucrenses sufragar por el ex gobernador
Ramón Martínez.
Deseamos que Ramón Martínez asuma el combate por la reinstitucionalización del Estado
y el rechazo a vías extra constitucionales violentas e injerencistas en la procura de un
cambio político en el país. Llamamos a la ciudadanía a estar vigilantes y continuar sus
luchas en función de su bienestar personal y colectivo.
Josefina Baldó, Luis Fuenmayor Toro, Simón García, Gustavo Márquez, Oly Millán,
Enrique Ochoa Antich, Fernando Ochoa Antich, Rafael Quiroz, Jesús Chúo Torrealba,
Mario Villegas.
Caracas, 15-10-202