
Por Héctor J. García
La internacionalista Giovanna De Michele afirmó haber sido censurada cuando el diario Últimas Noticias no publicó su artículo de opinión por referirse en uno de sus párrafos el éxodo de ciudadanos venezolanos que salen del país debido a la crisis económica.
Así lo escribió en su cuenta en Twitter el periodista José Domingo Blanco (Mingo). “A nuestra querida y admirada amiga Giovanna de Michele no le publicaron hoy su acostumbrado artículo de los lunes en Últimas Noticias. El viernes le pidieron que quitara un párrafo sobre el éxodo de venezolanos y ella, lógicamente, se negó. Apoyo en redes para Giovanna de Michele”.
Por su parte, De Michele agradeció y respondió: “Gracias Mingo. Arrecia la censura en los medios con la absurda convicción de que lo no dicho, no ha sucedido. Al parecer no se han enterado que vivimos en el siglo XXI”.
A continuación, replicamos el artículo de la internacionalista Giovanna de Michele, que fue censurado en el diario Últimas Noticias por escribir sobre el alto flujo migratorio de venezolanos:
¿Y tú? ¿No piensas irte de Venezuela?
@giovdemichele
La ola de venezolanos que salen del país en busca de nuevos escenarios en los cuales desarrollar su proyecto de vida está generando toda clase de retos y sentimientos en los países receptores. Ya no cabe duda que se trata de una crisis humanitaria como nunca antes se había visto en América Latina; y lo más paradójico es que se produce en el país que hasta hace poco menos de 20 años era el mayor productor y vendedor de petróleo de toda la región.
La avalancha de venezolanos ha sido de tales proporciones que en Colombia, Brasil, Ecuador y Perú, ha habido dramáticas situaciones de violencia y xenofobia por parte de los habitantes locales.
Por su parte, ya la Organización de Naciones Unidas ha hablado de 2.3 millones de emigrantes venezolanos desde el año 2014, y ha pedido a los gobiernos de los Estados receptores garantizar un trato digno a quienes lleguen desde la atribulada Venezuela.
El portavoz de esa organización dijo textualmente que: “Es importante que aquellos que escapan de la violencia y que aquellos que huyen para salvar sus vidas reciban sus derechos y sean tratados con dignidad”.
Otra cifra alarmante es la de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien sostiene que, entre 2015 y 2017, la cantidad de venezolanos en el exterior pasó de 700.000 personas a más de 1,5 millones distribuidas por el mundo; ubicando casi un millón de ellos en América Latina; alrededor de 308.000 en Norteamérica, casi 80.000 en Centroamérica y más de 20.000 en países del Caribe.
Además, vale la pena destacar que, en un principio, emigraban básicamente jóvenes con ciertas posibilidades económicas; mientras que, en la actualidad, los migrantes representan grupos sumamente variados, no solo en su condición socio económica, sino en edades, sexo y formación académica.
De hecho, se ha convertido en una pregunta recurrente en cualquier grupo de personas, aquella de: ¿y tú? ¿No piensas irte de Venezuela?
Giovanna De Michele I.
Internacionalista