Francisco Rodríguez: Improvisación y opacidad han caracterizado la administración de los bienes del Estado venezolano en el exterior

  • admin
  • 25 octubre, 2021
  • Comentarios desactivados en Francisco Rodríguez: Improvisación y opacidad han caracterizado la administración de los bienes del Estado venezolano en el exterior

Exclusivo El Reporte Global

El economista Francisco Rodríguez, expresó que la improvisación y opacidad han caracterizado la administración de los bienes del Estado venezolano en el exterior . Aseguró que el G4 aplicó una estrategia que fracasó, que tuvo un alto costo para el país y que a su juicio, no se manejó con transparencia.

“El G4 llevó adelante una estrategia política que fracasó y además no fueron capaces de conducirse con la transparencia que debían”, dijo Rodríguez.

El economista, en su participación en el programa En Conversación Con Ríos Lugo, que dirige nuestro director, el periodista José Ríos Lugo, calificó el caso de la empresa Monómero como algo “sorprendente y sin precedentes” “Esta empresa era tan rentable que ni el chavismo pudo quebrarla y en los dos años y medio que el interinato ha tenido el control la han llevado a entrar en un proceso de bancarrota”, destacó.

Expresó que esto ocurrió por un mal manejo y un manejo muy politizado: “El problema es que aquí llegó un momento donde los partidos del G-4 decidieron que se iban a repartir los directorios de Monómeros y Citgo. Esto es muy grave, debe ser investigado”, dijo.

Rodríguez precisó que esta falta de transparencia no se esperaba por parte del G4: “Cuántas veces se le criticó a el ex ministro Giordani la falta de transparencia, la corrupción de los asuntos públicos, la forma en la que no rendía cuentas; lo mismo está pasando con el interinato, no han querido rendir cuentas”, dijo.

También expresó, “Nosotros nos confiamos en que la gente de la oposición fuese diferente a los del gobierno. Cómo es que la gente que iba a cambiar el país y que conozco, los encontramos destrozando lo que quedaba del Estado venezolano”.

Asimismo, aclaró que “hablar sobre la corrupción chavista es llover sobre mojado. Eso ya lo sabemos todos”

Conoco podría lograr cobrar su demanda contra el Estado venezolano por 9,7 millardos de dólares

El economista Francisco Rodríguez informó que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), suspendió la consideración de solicitud de Venezuela para anular el laudo de ConocoPhillips, debido al impago de gastos procesales por la República.

«La decisión deja el terreno libre a Conoco para proseguir en su intento de cobrar una demanda cuyo monto llega a 9,7 millardos de dólares».

Señaló que el miércoles 20 de octubre, los abogados de Conoco introdujeron un escrito en la Corte Distrital de DC pidiendo un fallo de reconocimiento, dado que Venezuela aún no se ha presentado ante la corte y abandonó el proceso de anulación al no pagar los montos a los que se había comprometido.

«Según las regulaciones del CIADI, quien solicita la anulación de un laudo, en este caso, el Gobierno de Venezuela, debe pagar los gastos procesales. El 7 de octubre el secretario general del CIADI pidió a la corte suspender el proceso dada la falta de pago», detalló.

Rodríguez recordó que la «Procuraduría Especial» de la administración de Juan Guaidó,  desmintió las acusaciones de haber abandonado el caso, argumentando que sus esfuerzos estaban enfocados en lograr la anulación del laudo.

Sin embargo, el experto destacó que la administración de Guaidó «no reveló en su comunicado que la República se hallaba en situación de impago, lo cual impediría proceder con la solicitud de anulación, tampoco ha informado a la opinión pública sobre la suspensión del proceso de anulación que se dio el 14 de octubre».

«La evidencia muestra un patrón sistemático de debilitamiento de las acciones en defensa de los activos venezolanos a partir de 2019», cuestionó.

En tal sentido, el economista advirtió que «estas dificultades tienen mucho que ver con la realidad de un gobierno cuyas facultades están divididas» y propone «nombrar por acuerdo político una Junta Administradora que pueda cabalmente llevar adelante la defensa de nuestros activos»

Plebiscito opositor el 21 de noviembre

El economista Francisco Rodríguez, dijo que las elecciones del 21 de noviembre implican un plebiscito en la oposición,  que el ciudadano tendrá la oportunidad de renovar el liderazgo de oposición. Asegura que dicha elección es fundamental: “Primero porque tenemos una oportunidad de propinarle una derrota al gobierno y segundo porque va a servir para que los venezolanos den una señal sobre quiénes quieren que dirijan la lucha democrática”

A continuación la entrevista completa:

 

A %d blogueros les gusta esto: