Actualidad

Enrique Ochoa Antich propone al país un «Acuerdo Unitario de la Oposición Democrática»

  • admin
  • 19 agosto, 2020
  • Comentarios desactivados en Enrique Ochoa Antich propone al país un «Acuerdo Unitario de la Oposición Democrática»

El Reporte Global

El dirigente político, Enrique Ochoa Antich, propone al país un «Acuerdo Unitario de la Oposición Democrática«. El cual «Pretende ser un espacio abierto a todos cuantos sostienen que el cambio democrático que Venezuela requiere debe ser electoral, pacífico y soberano. Sólo quedan excluidos quienes proponen una resolución violenta, a la fuerza, de nuestro conflicto interno, llegando a plantearse la posibilidad de una intervención militar extranjera que este Acuerdo rechaza», aseguró.

El dirigente opositor explicó en  exclusiva para el programa En Conversación con Ríos Lugo, que produce elreporteglobal.com y conduce nuestro director, el periodista José Rios Lugo, que «Dado que es una realidad la aspiración unitaria del pueblo que mayoritariamente se opone al gobierno de Nicolás Maduro, proponemos estos términos generales de lo que podría ser un Acuerdo Unitario de la Oposición Democrática».

A continuación los términos del acuerdo propuesto:

Propuesta de

ACUERDO UNITARIO DE LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA

  1. Compartimos que la resolución del conflicto político que padece Venezuela debe lograrse mediante métodos democráticos, pacíficos y electorales.

 

  1. Siendo que la ruta electoral está sometida a condiciones que pueden favorecerla o restringirla, cuando a este respecto hayan divergencias acerca de si participar o no en unos comicios determinados, acordamos:

 

  • Si algún factor de los que suscriben este Acuerdo Unitario considera que no están dadas las condiciones para su participación, así lo proclamará, sin por eso desmerecer a quienes sí participen ni hacer campaña activa a favor de su política abstencionista, excepto dejar conocer sus críticas a las condiciones.

 

  • Tratándose de un derecho humano y constitucional, los partidos que decidan no participar de los comicios no tomarán medidas disciplinarias contra aquellos de sus militantes que decidan votar.

 

  • Los factores que decidan participar, lo harán sin denostar de quienes no lo hagan, manteniendo siempre el respeto fraterno entre unos y otros.

 

  1. Compartimos que la ruta democrática implica consustancialmente el diálogo y la negociación de los factores de oposición con el gobierno. Siendo así:

 

  • Cuando algún factor considere que no están dadas las condiciones para sostener un diálogo fructífero, dejará saber sus razones pero no cuestionará el derecho de otros a sostenerlo.

 

  • Los factores que participen de negociaciones con el gobierno informarán a quienes no participen de sus desarrollos. Esa información se hará mediante reuniones especiales convocadas a los efectos, con frecuencia nunca menor de dos semanas.

 

  1. Compartimos que el cambio político en Venezuela debe darse por métodos pacíficos:

 

  • Las protestas políticas y sociales organizadas por la oposición serán siempre pacificas. A tales fines, se evitará en su organización la confrontación con las fuerzas del orden.

 

  • Las protestas políticas y sociales organizadas por la oposición estarán motivadas mediante declaración conjunta que se hará del conocimiento público con participación de todos.

 

  • Cuando durante alguna manifestación pública se produzcan hechos de violencia, los mismos serán siempre rechazados por la oposición democrática.

 

  • Si los hechos de violencia son causados por los organismos de seguridad del Estado, los mismos serán denunciados conjuntamente ante los órganos pertinentes tanto en Venezuela como en el exterior.

 

  • Si se determina que los hechos de violencia fueron provocados por factores de oposición, nos deslindaremos de ellos sin indulgencia alguna.

 

  • Conformaremos un comité conjunto de seguimiento de los derechos humanos, políticos y civiles, económicos, sociales y culturales y de las manifestaciones públicas.

 

  1. Compartimos que el cambio que propiciamos es civil:

 

  • Proclamamos que no buscamos soliviantar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a la que expresamos nuestro respeto político e institucional.

 

  • Siendo la institución militar un órgano necesariamente político pero no partidista, esperamos tener con ella una interlo…

 

Vea aquí la entrevista completa:

A %d blogueros les gusta esto: