El Libro de Aquiles

6 de septiembre, 2022

Por: Linda D´Ambrosio

El virtuoso compositor y guitarrista venezolano Aquiles Báez tiene previsto recorrer, durante su gira Europa Tour Septiembre 2022, diez ciudades en cinco países (España, Suiza, Francia, Alemania y Portugal).

Esta semana ha participado en diversos eventos en España. El primero de septiembre se presentó en el Centro de Arte Tradicionarius de Barcelona, acompañado de los destacados músicos venezolanos Juan Berbín, Daniel Uzcátegui, María Elena Medina, Cala Quintero y Ernesto Briceño.

El domingo 4 su concierto, realizado en el conocido Café Berlín, involucró a Ignacio Izcaray, María José León, Daniel Uzcátegui, Iliana Gonçalves, Carlos Julio Ramírez, Julio Alcocer y Carlos Tález.

Pero, pese al despliegue de virtuosismo de que hizo gala el connotado guitarrista en sus presentaciones, uno de los momentos más entrañables vividos durante su visita a España fue el conversatorio que se llevó a cabo el 31 de agosto en la Parroquia Sagrada Familia de Barcelona, en dónde hubo un contacto más próximo con los músicos y el público en general.

Fue en este marco que se llevó a cabo el lanzamiento de su libro “La música de Aquiles Báez”, una recopilación de partituras de las más importantes composiciones del artista.

Prologaron el texto dos personas profundamente vinculadas a la música de Báez, pues han venido interpretándola junto a él durante más de quince años.

El primero de ellos es Adolfo Herrera, productor musical y baterista, quien afirma que este libro contribuirá a que “la obra de Aquiles Báez se expanda en la geografía universal y se haga perdurable en el tiempo, para las generaciones venideras y más allá del sonido digital”.

Afirma, asimismo, que el universo tonal, rítmico, armónico y melódico que produce el maestro Báez se aprecia particularmente cuando se interpreta su obra.

El otro artista que introduce al lector al libro es el contrabajista Roberto Koch, quien enfatiza cómo Báez experimentaba una constante renovación: “nuevas composiciones, nuevas colaboraciones con otros músicos, pero siempre presente el profesionalismo propio de los grandes artistas”.

También advierte que “su música es una música viva, donde debe existir el espacio de creatividad a explorar por cada intérprete. La improvisación es parte de las habilidades que deben estar presentes al tocar la música de Aquiles Báez”, afirma.

Báez, extraordinario guitarrista, se distingue también por su versatilidad. “Creo que esta gira es un encuentro para proyectar mi trabajo como compositor, como músico. Y por supuesto que agradezco el apoyo de la comunidad venezolana, pero esto está dedicado a un público más universal”, explica el artista, una de cuyas más conocidas anécdotas es la de haberse presentado para audicionar como estudiante en el Berklee College of Music y haber terminado siendo reclutado como profesor de esa institución durante el evento.

“La música es un acto de amor y un acto que está conectado con una fuerza superior”, asevera. “Yo estoy muy contento, porque hago lo que me hace feliz, que es hacer música”.

Entre los próximos planes del músico se cuenta el publicar dos nuevas obras, un libro de canciones cantadas, y un libro de piezas para guitarra clásica.

.“Estamos en una época en la que pareciera que es más importante ser famoso que ser profundo. No puedo sino recomendar la búsqueda de la profundidad, la búsqueda de las cosas certeras. Creo que son muy complejos estos tiempos, pero que hay que seguir inventando. Como decía Simón Rodríguez: “Inventamos o erramos”, concluye el guitarrista, al que deseamos siga cosechando éxitos durante su periplo por Europa

linda.dambrosiom@gmail.com

 

El Reporte Global, no se hace responsable de las opiniones emitidas en el presente artículo, las mismas son responsabilidad directa, única y exclusiva de su autor.

A %d blogueros les gusta esto: