Actualidad

El Grupo de Lima buscará alternativas para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

  • admin
  • 20 diciembre, 2018
  • Comentarios desactivados en El Grupo de Lima buscará alternativas para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

El Reporte Global

El Grupo de Lima realizó una reunión preparatoria antes del encuentro de cancilleres a celebrarse el 4 de enero, en la que la mayoría de sus miembros coincidieron en la necesidad de explorar “alternativas diplomáticas y políticas para restablecer la democracia en Venezuela”.

“Fue la oportunidad de reafirmar nuevamente nuestro compromiso por explorar diversas alternativas diplomáticas y políticas para avanzar en el propósito del restablecimiento de la democracia en Venezuela, la convocatoria a elecciones libres y la búsqueda de que impere nuevamente el Estado de Derecho en Venezuela”, dijo Adriana Mejía, viceministra colombiana de Asuntos Multilaterales.

Tras el encuentro, anticipó que vio los elementos suficientes para tener una reunión “muy exitosa” el próximo 4 de enero en Lima, con todos los cancilleres.

La reunión estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, quien indicó al término de la reunión que la organización “desconoce las elecciones presidenciales de Venezuela porque no tuvieron los estándares mínimos para ser aceptadas como válidas”. De esta forma, resumió la política de los países del grupo frente a la toma de posesión de Nicolás Maduro, el próximo 10 de enero.

Por otra parte, México no estuvo de acuerdo con el desconocimiento de Maduro. El subsecretario para América Latina de su Gobierno, Maximiliano Reyes Zúñiga, publicó en Twitter que su país “no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela”.

“Autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias, no intervención, la cooperación internacional y el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos en nuestra América Latina y el Caribe”, acotó el funcionario.

El encuentro de este miércoles en Bogotá contó con la participación de viceministros y coordinadores nacionales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

A %d blogueros les gusta esto: