El gran momento de la oposición

16 de junio, 2020

Sí, no leyó mal. Este, sin duda alguna, puede convertirse en EL GRAN MOMENTO DE LA OPOSICIÓN. Si los dirigentes políticos de los partidos que conforman la oposición venezolana deciden actuar con INTELIGENCIA (hacer resiliencia) y no desde la rabia y el odio completamente inútiles. Es el momento ideal para consultar a las bases de sus partidos y al pueblo en general sobre qué camino quieren seguir para lograr una salida a esta ya inaguantable crisis que vive Venezuela. Crisis no solo por el gobierno corrupto, inepto y criminal que tenemos, sino por el deterioro de nuestros valores y esencia, eso que una vez nos identificó como pueblo.

EL PUEBLO ES EL SOBERANO y el soberano tiene el derecho y el deber de decidir qué alternativa quiere tomar respecto a las propuestas sobre las que se ha manejado la oposición en estos 20 años. Una es la vía de “la fuerza”, la violenta, la cual por cierto tiene 20 años de rotundos fracasos. Contando desde el golpe de Estado del 2002 de Carmona “el breve”, pasando por la abstención (principalmente las del 2005 y 2018), hasta llegar al infame Macutazo. Vías que vienen cargadas de sangre y muertes y que dicho sea de paso no dependen de los venezolanos, pues no tenemos la “fuerza” de las armas. Depende de la voluntad de otros países con lo cual y al igual que hace el gobierno de Nicolás Maduro con sus aliados Cuba, China, Rusia e Irán, le estaríamos cediendo, entregando nuestra soberanía a intereses foráneos que quién sabe Dios tengan, al ofrecernos “gentilmente” su “ayuda”, su “solidaridad”. Hay que partir del principio universal referente a que las relaciones entre los países, toda la vida, se han manejado conforme a los intereses de cada nación y no a solidaridades internacional.

Por la otra parte, u otra propuesta, de los otros sectores de la oposición (los llamados “minoritarios”) se plantea seguir la vía diplomática. El camino del diálogo y los acuerdos políticos. Con la debida garantía de la llamada comunidad internacional: ONU y UE principalmente (porque son organismos que han mostrado rasgos de “imparcialidad” frente a nuestro conflicto y los árbitros, los garantes, tienen que mantener imparcialidad para ser de la confianza de las partes. No así con la OEA y el Grupo de Lima), pero que incluya la participación de Rusia, China, Irán y Cuba.

La historia universal está llena de ejemplos de transiciones a la democracia por la vía de la diplomacia y los acuerdos políticos. El profesor e investigador académico John Magdaleno es toda una autoridad en esa materia y constantemente nos ilustra con información sobre sus investigaciones al respecto. Por ejemplo, aquí en nuestro continente el emblemático casos de Chile con el dictador Pinochet. Así como el de la guerra civil de EL Salvador (donde actuó el Grupo Contadora) y el de Colombia y su conflicto de casi 60 años con la guerrilla (allí actuó y sigue actuando la ONU).

Esas vías a través del diálogo y los acuerdos políticos permitirían, PACÍFICAMENTE, sin violencia, sin más muertes, acudir a un proceso electoral con las mayores garantías que posibiliten una transición del poder en Venezuela. Allí han estado, durante esto 20 años, y siguen presentes las 2 visiones, las 2 propuestas, las 2 vías que manejan los diferentes sectores de la oposición sobre el cómo encontrarle salida a esta pesadilla que vivimos y que ya no podemos seguir aguantando.

Nos toca a los venezolanos pensar, reflexionar profundamente y decidir, de una vez por todas, qué es lo que queremos hacer.

Una vez decidido, por la mayoría, el rumbo a seguir, TODOS, SIN EXCEPCIÓN, debemos transitar por ese rumbo y sin desvíos. Todos unidos remar juntos, con el mismo plan y estrategias hacia el logro de los objetivos que nos planteemos. Sin duda alguna este puede ser ¡el GRAN MOMENTO de la oposición venezolana…!

@joserioslugo

 

A %d blogueros les gusta esto: