
El Reporte Global
El economista Steve Hanke reiteró este jueves que la solución a los problemas económicos de Venezuela pasa por la dolarización. Agregó, en una nota más técnica, que predecir el nivel de hiperinflación de un país es futil.
“Venezuela ya se dolarizó y las autoridades deberían avalarlo”, dijo vía @stevehanke_es. Luego agregó:
“Si el problema es la hiperinflación, la solución es detener la hiperinflación y para ello hay que dolarizar. Una muestra es que su economía se ha dolarizado espontáneamente”.
“Para lograr estabilizar la economía el Gobierno debe tener credibilidad y para ello tiene que detener la hiperinflación, como sucedió con Menem en Argentina y con Stoyanov en Bulgaria”.
“La razón por la que la dolarización funciona es porque restringe el gasto del Gobierno, ya que este no puede acudir al Banco Central. En una país como Venezuela se necesitan tener restricciones fuertes para el gasto fiscal”.
“Solo hay un sistema que puede funcionar en Venezuela y que está blindado. 32 países se han dolarizado y ha funcionado, estos son hechos reales”.
Predecir la hiperinflación es “casi imposible”
Hanke ha dicho en reiteradas oportunidades de que predecir el nivel de una hiperinflación es “casi imposible”. Por esta razón, ha criticado al Fondo Monetario Internacional que estimó una inflación para 2018 de 1.000.000 % y luego corrigió a 2.500.000 %
“El Fondo Monetario Internacional, que ha hecho declaraciones de la hiperinflación venezolana, no hace lo que se debe hacer. Uno puede predecir la duración de las hiperinflaciones, aún así el FMI lo sigue haciendo”.
Y luego dijo; “Hoy la tasa de inflación anual de Venezuela es de 48.000%. Esto coloca a Venezuela en el rango nro. 23 de las 58 hiperinflaciones. Es una hiperinflación medianamente modesta, no es devastadora todavía”. Pero, en términos de duración, la historia es otra: “Venezuela es la 8va hiperinflación más larga de la historia”.