
(Madrid: 29/06/22) La cumbre de la OTAN en Madrid es histórica, crucial para el cambio del orden mundial. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado al inicio del encuentro que será una cita “histórica y transformadora” frente a “la crisis de seguridad más grave” que afronta desde la Segunda Guerra Mundial. El dirigente sostiene que entre los nuevos retos a abordar, el principal es que Rusia ha pasado de ser un socio estratégico a una amenaza, a lo que el presidente Pedro Sánchez ha sentenciado: “Putin, no vas a ganar”. Mientras que el dirigente de EEUU, Joe Biden, ha anunciado un aumento del despliegue militar en territorio europeo, el dirigente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha intervenido por videoconferencia y ha pedido una Alianza “sumamente valiente” con una “una respuesta muy fuerte” a las agresiones rusas.
Tras el desbloqueo ‘in extremis’ del veto turco a la entrada de Suecia y Finlandia y en un contexto marcado por la invasión rusa de Ucrania, Stoltenberg ha sostenido que aún no hay fechas para comenzar el proceso de ingreso. Así, tras la fotografía de familia, los líderes de la OTAN ya han iniciado una cumbre de dos días, fuertemente blindada para que nada lo “reviente”, en la que se busca impulsar y redirigir objetivos compartidos: darán luz verde a su nueva estrategia de disuasión y defensa, aprobarán más apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa y abordarán los deseos de Finlandia y Suecia de entrar en la Alianza.

Las claves del momento:
- Stoltenberg dice que será “histórica y transformadora” frente a “la crisis de seguridad más grave” desde la IIGM
- Biden anuncia más presencia estadounidense en Europa con el envío de tropas
- Zelenski ha intervenido por vídeoconferencia y ha pedido una Alianza “valiente” y respuesta “fuerte” contra Moscú
- Sánchez advierte: “Putin, no vas a ganar”
- España y EEUU abogan por la gestión migratoria con un trato más justo a las personas
- Turquía levanta el veto a Finlandia y Suecia para su acceso a la OTAN
- Cambios en el transporte de Madrid por la OTAN: refuerzos, cierre de estación de Ifema y control 24 horas
- ¿Hasta cuándo durará la cumbre?
La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, ha resaltado este miércoles que cualquier hipotética petición de extradición a Turquía, que este martes cerró un acuerdo con Estocolmo y Helsinki para levantar el veto a su ingreso en la OTAN, deberá seguir la legislación propia e internacional.
“Hemos dejado claro en las discusiones que Suecia sigue las leyes suecas y el derecho internacional en los casos de expulsión del país“, ha afirmado a su llegada a la Feria de Madrid.
Cortesía: El Confidencial.