
El Reporte Global
A juicio de la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, María Carolina Uzcátegui, el Gobierno nacional no termina de entender que ajustar el salario sin estimular la producción no mejora en nada el proceso de hiperinflación que atraviesa el país.
“Es la misma película, el Gobierno no termina de comprender que la misma fórmula sin estimulo de producción, es un fracaso. Yo quisiera que los venezolanos ganaran mucho más, porque a medida que tengan más capacidad de compra al comercio le va mejor. Tenemos que luchar por devolver el poder adquisitivo del venezolano, que se ha perdido. Los aumentos no mejoran en nada la calidad de vida del venezolano, no importa cuánto ganas, la hiperinflación se traga todo y afecta al comerciante también”, expresó Uzcátegui en Primera Página, por Globovisión.
La Presidenta de Consecomercio salió en defensa del comerciante que, desde su punto de vista, no está “acostumbrado” a cambiar de precio de manera tan acelerada como, a su juicio, lo demanda la dinámica económica del país.
“No tenemos la costumbre de amanecer con un precio y al mediodía tener que cambiarlo o en la tarde colocar otro. Se habla que los comerciantes venden en dólares, no es así. Sino que dependiendo qué tan importado es el producto, el comerciante lo ofrece en dólares, pero es para tener un valor de referencia medianamente estable”.
Aseguró que es el Banco Central de Venezuela quien genera la hiperinflación, en el momento en que el Gobierno solicita la emisión de dinero para pagar los distintos bonos sociales.
“Cada vez que se pide dinero para ganar el bono de la patria, aguinaldos, madres del barrio, sin incrementar la producción tanto pública o privada, vemos que la inflación se dispara”, acotó.
Sobre las cifras que presentó el BCV al Fondo Monetario Internacional, María Carolina Uzcátegui dijo que al verlas, provocan “risas”, porque “la realidad es totalmente diferente”.
“Cualquier persona que veas esas cifras y salga a la calle se va a reir en la cara de quien las presenta. La realidad es totalmente diferente. El proceso de hiperinflación de Venezuela se diferencia de otros, porque allá no tenían la contracción económica que tenemos nosotros y la destrucción del aparato productivo”, señaló.
Vale recordar que el BCV presentó datos económicos al FMI para evitar sanciones y de acuerdo al informe, la inflación en Venezuela -según BCV- cerró en 2017 en 860 %, cifra muy por debajo del pronóstico del Fondo Monetario Internacional para el año pasado, que la contabilizó en 2.818 %.
María Carolina Uzcátegui lamenta que el Gobierno no tome en cuenta a nadie para modificar sus políticas económicas, insiste en que siguen cometiendo los mismos errores y por ende los problemas económicos se profundizan.