Abel Saraiba, psicólogo de la organización, indicó que 31% de la población consideró en una oportunidad en irse del país. Destacó que la migración en Venezuela aumentó considerablemente de 1,4% en el año 2014 a 47,6% en 2018.
La investigación arrojó que entre los años 2013 y 2018 emigraron 4.225.517 venezolanos, lo que representa 13,5% de la población. “La condición del país ha sido expulsora de los ciudadanos”, dijo Saraiba.
Carlos Trapani, abogado de Cecodap, señaló que los niños que emigran junto a sus padres son víctimas de la discriminación y no tienen acceso a la protección social.
“Los niños tampoco cuentan con documentos de identidad ni pueden solicitar documentos. Les cuesta, incluso, ubicar a sus familias en el país de destino”, indicó.
“Hemos insistido que la migración es un derecho”, apuntó para subrayar que las naciones no deben separar a los niños de sus familias cuando llegan a otros países.