Articulista
10 de mayo, 2022 Por: Teódulo López Meléndez “Un fantasma recorre Venezuela- el fantasma del lugarcomunismo”. En el texto en cursivas y sin guion intermedio, para respetar, en el título, el alegato de algunos medios de que no pueden usar cursivas. También a ellos se les reverencia la catalepsia. En cualquier caso, el lugarcomunismo -ahora […]
Leer más4 de mayo, 2022 Por: Teódulo López Meléndez La creación de una nueva realidad se le asemeja, al venezolano de hoy, a una especie de misión irrealizable. La palabra solución parece haberse escapado como un errante cuerpo celeste no sometido a gravitación alguna. Ya pensar en las definiciones posibles se le antoja un derroche, una característica […]
Leer más9 de marzo, 2022 Por: Teódulo López Meléndez El poder se ha hecho vacuo, es decir, inútil, arrastrando consigo a las luchas por obtenerlo, como es lógico en todo proceso de degradación. Ya no miramos a las formas políticas de organización social como paradigma emergente que siembre la posibilidad de un objetivo a alcanzar. Carecen […]
Leer más2 de marzo, 2022 Por: Teódulo López Meléndez “Cuando la política desaparece viene la policía”, es frase de Rancière y no es la primera vez que la utilizo. La he usado en las descripciones de la crisis del Estado-nación -y de la nación misma- o en las miradas a la complejidad social (recuérdese el grado […]
Leer más23 de febrero, 2022 Por: Teódulo López Meléndez Cada vez más la democracia parece reducirse a las apariencias, entramado donde se cede una lonja de poder a los desplazados mientras los ciudadanos no encuentran que hacer, no se sienten representados, la calle no les concede nada sino el ejercicio de utilería a ambos bandos, despachantes […]
Leer más16 de febrero, 2022 Por: Teódulo López Meléndez Ya no estamos en una sociedad industrial. En consecuencia las formas de poder son otras. Lo que hay que entender es que la política dejó de ser un espacio de acción individual o uni-organizativo para convertirse en una gran red de redes de transmisión de información, creación […]
Leer más9 de febrero, 2022 Por: Teódulo López Meléndez Frente a los repetidores de oficio hay que plantear una reapropiación de la política por parte de los ciudadanos. Ello conduciría, qué duda cabe, a un elevamiento de la calidad del debate público, al surgimiento de un contrapoder. Dicen y repiten todo lo que hace falta para […]
Leer más2 de febrero, 2022 Por: Teódulo López Meléndez Se nos está reclamando percibir la singularidad de los sucesos escapando de toda finalidad monótona. Quizás podríamos alegar que debemos captar el futuro como su retorno e ir entonces a todas las escenas y a todos los roles posibles, definiendo incluso las ausencias (dixit la praxis política como […]
Leer más26 de enero, 2022 Por: Teódulo López Meléndez Todo proceso histórico está lleno de coherencias y de incoherencias. La política es el sitio preciso para comprender el conflicto, lo que implica considerarla como el establecimiento de esa comprensión, una que pasa por reconocer que el orden civil es un cambio permanente que no puede determinarse […]
Leer más19 de enero, 2022 Por: Teódulo López Meléndez Debo recurrir a los números romanos dado que ya en septiembre del año pasado escribí un artículo con este mismo título. Son las paradojas, hay que recurrir a la letanía para hablar de letanía. Es que el mundo parece una letanía. Veamos: Estados Unidos, y con él […]
Leer más