Columnista
16 de abril, 2021 1. La pandemia no ha creado el problema pero lo ha puesto en evidencia. En la mayoría de los países del mundo los gobiernos han mostrado incompetencias para manejar la expansión del Covid-19. Más todavía, después de la más gigantesca campaña de vacunación masiva conocida en la historia, nadie ve una luz […]
Leer más8 de abril, 2021 (Alrededor de los libros) Suele haber conjunciones no astrales. Sucedió una en los recientes días de semana santa, mientras revisaba en la Mediathek del canal franco-alemán Arte, algunos de los 35 capítulos de la serie “En Thérapie”, la misma que causó sensación en Francia. Durante esos días leía también la última […]
Leer más2 de abril, 2021 Tienden a ser usados como sinónimos pero no son solo dos conceptos distintos sino opuestos: Dominación y hegemonía. ¿Cuál es la diferencia? Dominación, la palabra indica, hace referencia a un sujeto que subordina a otro hasta el punto que puede llegar a convertirlo en un objeto. Hegemonía en cambio supone la primacía […]
Leer más26 de marzo, 2021 (Alrededor de los libros) Puede ser que Catedrales no sea la mejor novela de las ya tantas escritas por Claudia Piñeiro. Pero es la más inquietante. En cierto modo, la más dolorosa. Su trama rodea, como en todo thriller, una muerte, un asesinato. Uno que no fue directamente un asesinato pues falta el […]
Leer más21 de marzo, 2021 Hay insultos e insultos. Los hay de carácter ofensivo, pero también defensivos. Insultamos cuando no podemos resistir el malestar, odio, rechazo que nos inspira un prójimo. Pero también como respuesta airada al que nos insulta o simplemente ofende. No pocas veces un insulto opera como un mecanismo de protección. Protege y […]
Leer más19 de marzo, 2021 Cuando el presidente Luis Arce ganó sin apelaciones las elecciones en Bolivia, surgieron esperanzas relativas a que la tensión política iba a bajar en ese país. Tensión surgida desde el momento en que los partidos de oposición, las instituciones del estado, la OEA y gran parte de la comunidad internacional, certificaran […]
Leer más12 de marzo, 2021 (Alrededor de los libros) Creo que la palabra justa para definir el significado que tuvo para Imre Kertész haber sobrevivido Auschwitz y Buchenwald, es esta: marca. No trauma, no fantasma, no sombra. Marca, dicho en sentido doble: uno biográfico, otro histórico. Por un lado, Auschwitz marcó la vida del escritor hasta […]
Leer más7 de marzo, 2021 (Alrededor de los libros) Quiso la casualidad – o la no casualidad – que la novela llegara a mis manos en un momento oportuno. Estaba precisamente por terminar de leer la magnífica novela Aquitania de Eva García Sáenz, a la que los críticos califican de narración histórica y con buen criterio agregan el […]
Leer más26 de febrero, 2021 El pensamiento es asociativo. Leyendo la entretenida y muy bien documentada novela Aquitania escrita por Eva Garcia Sáenz de Urturi (Premio Planeta 2020) comencé a imaginar acerca de como sería una vida sin política. El siglo Xll europeo del que nos narra García Sáenz a través de las aventuras y desventuras […]
Leer más18 de febrero, 2021 Escribo sobre el declive y no sobre el fin de la sociedad liberal como en tantos textos se anuncia. El término “fin” vende más, sin duda, pero es definitivamente apocalíptico. Da la impresión de que la historia avanzara a saltos, y no es tan cierto. Sin necesidad de recurrir a Hegel […]
Leer más15 de febrero, 2021 (Con muy leves modificaciones publico nuevamente este artículo escrito en noviembre del 2019) Ni como insulto ni ofensa. Nos referimos aquí a un idiota en su exacto sentido originario. Viene del griego. Idios quiere decir lo propio. Idiotas, en su sentido lato, eran los griegos que vivían más en lo propio que con […]
Leer más12 de febrero, 2021 Partiremos de un principio: no existen los conceptos perfectos. Ninguno puede dar cuenta de la realidad total del objeto definido. Siempre quedará un resto, una sombra, un detalle que escapa a la observación. Por eso las discusiones nominalistas carecen muchas veces de sentido. Sucede sobre todo en disciplinas que no apuntan a […]
Leer más6 de febrero, 2021 El humano es un ser utópico y por lo mismo distópico, condición surgida de su pre-disposición a pensar. Pues el pensamiento se desenvuelve en imágenes del mismo modo que las imágenes aparecen como pensamientos materializados en un “en”. Pensamos siempre “en”. Detrás del “en” hay un sustantivo, el objeto de nuestro […]
Leer más23 de enero, 2021 Los entretelones del regreso de Alexei Navalny ya son conocidos. Todo era de prever, incluyendo el arbitrario arresto. Navalny sabía adonde iba: a la misma boca del lobo. Sin embargo, su regreso a Rusia era políticamente inevitable. Después de todo, la vida en las cárceles de Rusia la conoce Navalny como […]
Leer más