Articulista
20 de febrero, 2022 Por: Américo Martín Jóvito fue en ese momento –1952– el líder salvador. Llamó a dar un paso adelante y a concurrir a las elecciones no importa el ventajismo brutal de la dictadura ni las artimañas a las que recurriría en caso extremo. Un paso adelante. El país y la opinión democrática […]
Leer más6 de febrero, 2022 Por: Américo Martín De cómo se produjo la singular entrevista entre Carnevali y Pompeyo, los dos líderes en ese momento más perseguidos del país, dio un pormenorizado testimonio Homero Arellano. La iniciativa había partido de Alberto y su enlace fue Simón Alberto Consalvi. Esa reunión dio lugar a otra, esta vez […]
Leer más30 de enero, 2022 Por: Américo Martín El 7 de diciembre, a menos de un mes del derrocamiento de Gallegos, la Junta Militar decreta la disolución de AD. Al día siguiente el CEN de ese partido publica un manifiesto anunciando el inicio de la resistencia contra la dictadura militar. Si Delgado esperó alcanzar con el […]
Leer más23 de enero, 2022 Por: Américo Martín En 1950 estalla la noticia: el coronel Delgado Chalbaud, 41 años de edad, ha sido asesinado. El magnicidio, único en la historia de Venezuela, ocurre el 13 de noviembre. Las miradas se vuelven sobre el coronel Pérez Jiménez, beneficiario directo de esa muerte. Nadie duda de su autoría […]
Leer más26 de diciembre, 2021 Por: Américo Martín Cuando AD llega al poder pone a Andrés Eloy y Augusto Malavé Villalba a dirigir la Asamblea Constituyente; presidente el primero, vicepresidente el segundo. Estaba respondiendo a lo que se esperaba del “partido del pueblo”. Poesía, humor, narrativa, teatro popular difundieron ampliamente esos tipos. Había un natural regodeo […]
Leer más5 de diciembre, 2021 Por: Américo Martín AD se había convertido en un invencible partido y en una inspirada fuente cultural. En 1948, entre los actos preparados para celebrar el ascenso de Gallegos a la presidencia, Juan Liscano organizó en el Nuevo Circo un festival folclórico que difundió con fuerza tipos, ritmos, estilos y costumbres […]
Leer más28 de noviembre, 2021 Por: Américo Martín Veinte años después de la clamorosa ruptura de la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV) en 1938, los del movimiento estudiantil perseguido por la dictadura perezjimenista procederemos a organizar, a legalizar el clandestino Frente Universitario. Fue así como concebimos la Federación de Centros Universitarios (FCU), heredera lejana de […]
Leer más21 de noviembre, 2021 Por: Américo Martín Yo había cumplido nueve años y era, como digo antes, un adeco “de respiración” Nunca esperé pasar de ese límite. Los antiguos jóvenes de la UNE fundaron Alianza Nacional y posteriormente una estructura desde la cual postular a Rafael Caldera. Tenía apariencia provisional pero con el correr del […]
Leer más14 de noviembre, 2021 Por. Américo Martín El estudiante Rafael Caldera fue el líder de las Juventudes Católicas Venezolanas. Muerto Gómez trabajó en la organización de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), y en 1938 del partido Acción Electoral. En enero de 1946 fundó el partido socialcristiano Copei. Desde las filas de la UNE Caldera […]
Leer más31 de octubre, 2021 Por: Américo Martín Una explicación necesaria. A mis estimados y fieles lectores les debo una explicación, quizás esperada por muchos y no dada en el tiempo debido. Me pescó el terrible covid-19. A mi edad no es cuestión pasajera. A pesar de estar vacunado, me atrapó al que en lo sucesivo […]
Leer más