
CARTA ABIERTA A LOS CARABOBEÑOS:
PARA VENCER A LACAVA EN EL FUTURO ES NECESARIO «RESETEAR» HOY LA OPOSICION
Votar por Amengual expresa el rechazo principista a la hegemonía de Lacava y la propuesta de construir un nuevo campo democrático capaz de ser alternativa
En pocos años Carabobo ha sufrido una gran destrucción: Su planta industrial se redujo, disminuyó su producción agropecuaria, los servicios de educación y salud desmejoraron notablemente. Como consecuencia de todo ello, el atraso, el hambre y la socialización de la pobreza han borrado de Carabobo su alegría.
Al debilitarse así la sociedad, el proyecto autoritario simétricamente se ha fortalecido. Esto ha ocurrido en todo el país, pero en el caso particular de Carabobo la destrucción económica, el autoritarismo político y el control social se vieron además impulsados por un cambio de estilo en el discurso autoritario, que ahora une elementos de la jerga antisocial, «malandra», con posturas efectistas del populismo de izquierda y derecha.
El reducido y aislado mundo político opositor, separado de la sociedad regional, no ha sabido dar respuesta a esta nueva configuración de la realidad. Su hiper fragmentación es una consecuencia de esta limitación y de la ausencia de un consenso estratégico y una nueva dirección plural capaz de realizarla.
Esta incapacidad de la oposición convencional ha terminado reforzando la hegemonía de Lacava. Todas las encuestas indican que éste obtiene una alta valoración de su gestión, incluso en sectores de clase media generalmente opositores. Ha creado su propia simbología distinta a la iconografía pesuvista tradicional. De cara al 21N probablemente será el candidato más votado del PSUV en el país.
Las encuestas también presagian una nueva derrota de la oposición por la imposibilidad de entendimiento entre Scarano y Bertucci. Los dos, con distinto grado de responsabilidad, ejecutan una línea caraqueña para imponen la división.
En ese escenario votar por Lacava o abstenerse sería capitular ante el proceso de destrucción de Carabobo. Pero hacerlo por Escarano o Bertucci avala y prolonga la lucha excluyente intra-opositora por el segundo lugar.
Una decisión reflexiva y consciente de lo que se juega y lo que se pierde el 21 de noviembre debe estar más orientada a mejorar las posibilidades de reconstrucción de un modo de hacer política diferente a la impuesta por la actitud hegemónica del G4. Actitud que no puede seguir siendo premiada pese a sus errores y graves consecuencias
Hay una franja de electores cuyo voto expresa un rechazo al régimen y un castigo a la oposición tradicional que ya no puede seguir manejando a los ciudadanos como un electorado cautivo y vasallo.
En bien de la democracia a reconquistar hay que promover en los votantes una actitud de rebeldía contra todas las manifestaciones de autoritarismo y centralización burocrática dictada por los intereses conservadoras de los cogollos, contra las aspiraciones de cambio democrático de los carabobeños
En ese sentido, quienes suscribimos esta carta pública (seis sencillos ciudadanos venezolanos, con profundos nexos con la sociedad carabobeña y con amor por esta entidad) estamos conscientes de que Armando Amengual quiza no tenga el respaldo electoral suficiente para ganar hoy, pero apoyarlo no es un gesto testimonial: Es un freno a una élite política que ya no puede seguir favoreciendo victorias del régimen sin rendir cuentas y sin evitar que surja en la oposición una opción que se proponga superarlos.
Al recomendar el voto por Armando Amengual respaldamos a una política emergente; a un candidato con una visión democrática, progresista y centrada en la gente; a una figura consecuente con la vía electoral y que no proviene de los cogollos.
Es un independiente, postulado por el partido Unión y Progreso, un político honesto y emprendedor. Su empeño se centra en devolverle a Carabobo el papel que ha perdido por obra de Maduro. Su talante cívico va a ser necesario para abrir, con la voluntad de muchos y aportes diferentes, una ruta segura hacia la transición y el rescate de la justicia, la libertad y el bienestar para todos.
Al sugerir su nombre redoblamos la exigencia de que contribuya a la unidad, el entendimiento y el cambio en función de los carabobeños. Nuestra aspiración es que forme parte de una nueva alianza y una nueva estrategia de desarrollo regional para Carabobo y para construir una ciudadanía responsable y un electorado consciente para impulsar unas elecciones presidenciales justas y competitivas.
Con respeto por los carabobeños, con afecto por Carabobo, suscribimos este llamado
JOEFINA BALDÓ SIMÓN GARCÍA
RAFAEL SIMÓN JIMENEZ
RAFAEL QUIRÓS SERRANO
MARIO VILLEGAS
JESÚS CHUO TORREALBA
16 de Noviembre 2021