Actualidad

BCV confirma devaluación en 43,3%

El Reporte Global

El Banco Central de Venezuela (BCV) confirmó que el bolívar sufrió una importante devaluación del 43,3%, al fijar el precio de cada dólar en 151,64 bolívares soberanos para el lunes 3 de diciembre.

Después de los anuncios económicos efectuados por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, la tasa oficial del Sistema de Mercado de Cambio (Dicom), controlado por el Gobierno, pasó de 85,87 bolívares soberanos por dólar a 151,64 bolívares soberanos por dólar. Es decir, se necesitan Bs.S 65,77 más para adquirir la divisa norteamericana.

Esta nueva tasa será aplicada a partir del lunes y será la nueva base para las subastas del Dicom, así como la utilizada por las casas de cambio para las remesas.

Cuando Maduro lanzó el llamado programa de recuperación económica el pasado 20 de agosto, fijó la tasa de cambio oficial en 60 bolívares soberanos por dólar. En este sentido, en tan solo 100 días el dólar tuvo un ajuste de 152,7%.

Esta realidad desmiente el discurso gubernamental de la desaceleración de la hiperinflación. “Hemos logrado una desaceleración muy importante de la inflación, aún muy importante. Muy, muy, pero muy por debajo de las profecías del Fondo Monetario”, decía Maduro antes de hacer sus nuevos anuncios en materia económica.

Expertos explican la devaluación

El economista Leonardo Buniak aseguró que el bolívar se devaluó automáticamente cuando se incrementó el valor del petro de forma arbitraria.

“Si el petro valía Bs.S 3.600 porque el dólar Dicom costaba 60 y el petróleo costaba 60, y ahora el petro se decreta en Bs.S 9.000, acaba de devaluar al bolívar soberano con respecto al petro”, aseguró.

De igual forma, el diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, respaldaba esta visión. Acotó que el petro, en vez de haber crecido, se tuvo que haber depreciado por la caída del valor del crudo.

“Un petro equivale a un barril de petróleo, tasado en 60 dólares. Al incrementarlo, está diciendo que un petro vale 150 dólares. Sin embargo, el barril de petróleo que costaba 60 dólares se cotizó en 50 dólares por barril. Disminuyó 17%, jamás el petro debió incrementar, más bien debió devaluarse”, argumentó.

Dólar paralelo

En el mercado paralelo, por el que se rigen la mayoría de las actividades comerciales del país, el dólar mantiene un ritmo ascendente.

A las 01:16 p.m. del viernes 30 de noviembre, el promedio general calculado por la cuenta de Twitter @MonitorDolarVe calculaba el precio del dólar en Bs.S 499,79 a escasos céntimos de superar la barrera de los Bs.S 500.

 

A %d blogueros les gusta esto: